![]() |
(Álbum familiar) |
Mostrando entradas con la etiqueta 1940 Agosto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1940 Agosto. Mostrar todas las entradas
viernes, 12 de abril de 2019
LUIS FERNÁNDEZ AGUADO (09-08-40)
Etiquetas:
1940 Agosto,
Cementerio del Este,
F,
Fuenlabrada,
Fusilado,
Sastre
jueves, 21 de marzo de 2019
BARTOLOMÉ NIETO JIMÉNEZ (31-08-40)
Bartolomé Nieto Jiménez nació en Grajos (San Juan del Olmo), provincia de Ávila, el 24 de agosto de 1914. Desplazado como consecuencia de los bombardeos sobre la capital, en marzo de 1937 contrajo matrimonio en Burjasot (Valencia) con Felipa Moral, natural de Cerezo de Arriba (Segovia)
En Madrid formó parte del cuerpo de Guardias de Asalto de la República.
Detenido al finalizar la guerra, estuvo preso en la cárcel de Comendadoras. Condenado a muerte por "Adhesión a la rebelión" en el sumario nº 50972 del Tribunal Militar letra A, fue fusilado junto a las tapias del Cementerio del Este el 31 de agosto de 1940.
Etiquetas:
1940 Agosto,
Cementerio del Este,
Comendadoras,
Fusilado,
Guardia de Asalto,
N,
PCE
sábado, 28 de abril de 2018
JULIÁN ARRIAGA BARGUEÑO (24-08-40)
Julián Arriaga Bargueño, nacido el 20 de febrero de 1.901, en Toledo, vecino de Madrid. Hijo de Baldomero y Constanza, casado con Francisca P.M., padre de tres hijas: María, Joaqui y Soledad.
De profesión albañil. Concejal del pueblo de Fuencarral. Afiliado a UGT y al Partido Comunista. Encarcelado 16 meses. Condenado a pena de muerte. Desde la prisión de Porlier escribió sus últimas letras de consuelo y despedida para su mujer y sus hijas. Fusilado en el Cementerio del Este junto con otras 19 personas más, en Madrid, el 24 de agosto de 1.940. Delito: adhesión a la rebelión. Tenía 39 años.
¿Qué destino les esperaba a una mujer, viuda de rojo y a tres niñas?
Quiso construir un mundo mejor y luchó por defender un sueño de igualdad, justicia y libertad, el que representaba el gobierno republicano elegido democráticamente, al que se mantuvo leal.
Sus tres hijas, y su mujer, a pesar de haber sufrido brutales intentos de reeducación y humillaciones, se han encargado de mantener vivo en su memoria y el de sus 7 nietas y 6 nietos, a su padre y a su sueño.
Y que esto siga por toda la descendencia…
“No os sonrojéis y llevar la frente levantada, pues yo muero inocente”.
Julián Arriaga
(abuelo de 13 niet@s)
….”Porque donde unas cuencas vacías amanezcan,
ella pondrá dos piedras de futura mirada,
y hará que nuevos brazos y nuevas piernas crezcan
en la carne talada…..”
“…porque soy como el árbol talado que retoño: aún tengo la vida”.
Miguel Hernández (Para la Libertad)
Texto: Paloma Blázquez Arriaga (nieta)
Etiquetas:
1940 Agosto,
A,
Albañil,
Cementerio del Este,
Concejal,
Fuencarral,
Fusilado,
Madrid,
PCE,
Porlier,
Toledo,
UGT
martes, 9 de mayo de 2017
JULIÁN GARCÍA NAVARRO (23-08-40)
![]() |
(Fotografía: archivo familiar) |
Fusilado en las tapias del Cementerio del Este de Madrid el 23 de agosto de 1940 a las 5:45 horas junto a 19 personas más.
.
(Información y documentación aportada por la familia)
Etiquetas:
1940 Agosto,
Cementerio del Este,
JSU,
Madrid,
PCE,
Velilla de San Antonio
martes, 14 de febrero de 2017
JULIA LÁZARO ECHEVERRÍA (24-08-40)
Muere a la edad de 24 años. Sastra de oficio. Fue detenida en 23/09/1939 y fusilada en el Cementerio del Este el 24 de agosto de 1940.
La historia de Julia Lázaro parece inspirar alguno de los pasajes de la novela “Desde la Noche y la Niebla” de Juana Doña. Puede que parte de los datos estén ficcionados pero representan casos-tipo vividos por muchas de las mujeres detenidas, torturadas, violadas, condenadas a muerte o penas de todo tipo.
Fernando Hernández Holgado en su libro “Mujeres encarceladas: la prisión de Ventas, de la República al franquismo extracta párrafos del pasaje dedicado a Julia:
“Hacía unos días habían detenido a Julia Lázaro, tenía 20 años; a los 2 meses de estar condenada a muerte se dió cuenta de que había quedado embarazada de sus violadores. Esperaron a que diese a luz y a los 15 días la fusilaron”. Julia tenía en la prisión una hermana que no quiso hacerse cargo de “aquello”, le daba horror. El niño fue llevado a una Inclusa, los hospicios se estaban nutriendo en esto meses de criaturas que nunca sabrían que eran hijos de la tortura y el repudio”. Doña, 1978, p. 159.
Con algunas alteraciones y mayor profusión de detalles, Juana Doña un tiempo después amplía este pasaje:
“A Julia y María Lázaro las detienen por que son de izquierdas. A María la llevaron enseguida a la Cárcel (Ventas) pero a Julia la dejaron en gobernación nueve o diez días. Allí la violaron nueve policías, nueve indeseables, nueve indecentes. Viene en un estado lamentable e inmediatamente la llevan a juicio y la condenan a muerte. A los tres mese, mientras espera la ejecución, se da cuenta de que está embarazada. No sabe de quién de los nueve y entonces se lo dice a su hermana: <> Y María le dice: <> (…)”
En esta versión Doña menciona que una funcionaria de infausta memoria entre las reclusas supervivientes, María Topete, ya tenía apalabrado con la dirección de la Cárcel que cuando Julia diera a luz le entregaran el niña a ella.
“(…) Después que fusilaran a su hermana María se volvía loca de no haberle reclamado (al niño). Yo no se si el niño se lo quedó La Topete, pero desde luego a María no se lo dieron. Mientras estuvieron en la cárcel no le devolvieron al niño”.
Fernández Holgado cuenta en su libro que el expediente de Julia se conserva en el archivo de Las Ventas: Soltera, de profesión Sastra, ingresó el 23 de septiembre de 1939, con 23 años y estaba embarazada. El 7 de junio de 1940 nació un niño al que pondría de nombre “Juan Emilio Lázaro”. Fue ejecutada el 24 de agosto de ese mismo año. Dato contrastado con el archivo del cementerio del Este. El hecho de que el niño recibiera el apellido materno pudiera apuntalar la hipótesis de la violación señalada por la novela de Doña. En cuanto a la práctica de niños robados incluso con mujeres reclusas y condenadas a muerte fue lamentablemente un hecho repetido en otras ocasiones.
FUENTE: “Mujeres encarceladas: la prisión de Ventas, de la República al franquismo”. Fernando Hernández Holgado
Publicado en: PARQUE DE LA MEMORIA
Publicado en: PARQUE DE LA MEMORIA
Etiquetas:
1940 Agosto,
Batallón de Acero,
Bebé desaparecido,
Cárcel de Ventas,
Cementerio del Este,
Fusilado,
L,
Mujeres,
PCE,
sastra,
UGT
lunes, 13 de febrero de 2017
PEDRO NAVARES SIERRA (28-08-40)
Pedro Navares Sierra, 41 años, natural de Madrid, domicilio calle Gobernador 14, 1º izda. Funcionario Técnico de Correos, destino Base 1ª de Madrid.
Afiliado a la UGT en octubre de 1932, a Izquierda Republicana y desde
octubre de 1936 al Partido Comunista.
Presidente del Comité de Vecinos del barrio de Doña Carlota, al que renunció
sin llegar a actuar, pasando a ser miembro del Comité de la Cruz Roja. Convirtió, en unión de varios médicos, la iglesia de la parroquia del
Puente de Vallecas en hospital de sangre, asumiendo el cargo de
administrador del mismo.
Condenado a garrote vil, la sentencia fue ejecutada en prisión el 28-8-40.
Etiquetas:
1940 Agosto,
Funcionario de Correos,
IR,
N,
PCE,
UGT,
Vallecas
martes, 7 de febrero de 2017
TEODORO MEDINA GARCÍA (02-08-40)
Pavimentador. Miembro de la UGT y afiliado a la AS de Madrid desde 1931. En 1932 se trasladó a la AS de Vallecas (Madrid) siendo concejal del ayuntamiento de dicha localidad. Finalizada la guerra civil fue detenido y fusilado a los 44 años el 2 de agosto de 1940.


Etiquetas:
1940 Agosto,
Concejal,
M,
Pavimentador,
UGT,
Vallecas
miércoles, 17 de abril de 2013
MARCOS CARPINTERO AGUADO (02-08-1940)
Fusilado el 2 de agosto de 1940, junto a doce personas más, en las tapias del cementerio del Este, en Madrid.
Natural de La Villa de Don Fadrique (Toledo).
Fuente: Pedro Organero Ronco, historiador y autor de "La Villa de Don Fadrique durante la Guerra Civil y la posterior represión (1936-1945)
Etiquetas:
1940 Agosto,
C,
Fusilado,
Toledo,
Villa de Don Fadrique
lunes, 1 de diciembre de 2008
ANTONIO DE LA BARGA BURGOS (23-08-1940)

Natural de Morata de Tajuña (Madrid) Hijo de Antonio y Mercedes. Conductor de profesión. Antonio de la Barga Burgos era vecino de Arganda. Edad 21 años. Ingresa el 01-07-1939 en prisión y permaneció encarcelado en Getafe y en Porlier. Su Sumarísimo es el 50.532.
Fue fusilado en Madrid el día 23 de Agosto de 1940.
En el Centro Documental de la Memoria Histórica se conserva el siguiente documento:
"Expediente de Barga Burgos, Antonio de la" Centro de Reclutamiento, Instrucción y movilización 1.Expedientes del negociado de justicia
Signatura: PS-SERIE_MILITAR,3748,26
Etiquetas:
1940 Agosto,
B,
Conductor,
EX,
Fusilado,
Madrid,
Morata de Tajuña
miércoles, 22 de octubre de 2008
miércoles, 15 de octubre de 2008
EMILIO AZOFRA COLOMINA (23-08-1940)

Natural de Madrid, Emilio Azofra Colomina era hijo de Sotero y Pilar. Barbero de profesión, casado con dos hijos. Ingresó el 28 de julio de 1939. Estuvo recluído en las prisiones Provincial de Atocha, 21, Yeserías y Porlier. Tenía 34 años.
martes, 14 de octubre de 2008
POLICARPO SÁNCHEZ PALENCIA (20-08-1940)

Natural de Aljucén (Badajoz) Policarpo Sánchez Palencia estuvo recluído en la prisión de Porlier, tercera Galeria y fue fusilado en el cementerio del Este de Madrid el 20 de Agosto de 1940.
miércoles, 2 de julio de 2008
TERESA MATILDE REVAQUE GAREA (13-08-1940)
Nació el 17 de Agosto de 1897.
"(...) jefa del Servicio del Cuerpo de Prisiones, funcionaria muy competente, hizo cumplir el reglamento sin permitir diferencias a favor de los peces gordos bien emparentadas o relacionadas. Fue justa con todo el mundo, oí hablar muy bien de ella a reclusas comunes que comprendían sus esfuerzos por hacer de las cárceles algo más que un depósito de mujeres. Era castellana, socialista, de estatura media, con una cara morena, pelo largo y negro peinado muy pegado a la cara, con una personalidad muy acusada. Su dignidad me impresionó desde el principio, su claro concepto de su deber de funcionaria, su comprensión de los problemas que una cárcel de mujeres plantea. Contibuyó, con otras funcionarias también detenidas al acabar la guerra, a intentar canalizar el caos de la prisión para lograr que las mujeres pudieran sobrevivir; luchó por conseguir cuanto pudo. Jamás, que yo sepa, pidió un favor a las nuevas funcionarias. Se mantuvo con valor y serenidad. Juzgada y condenada a muerte por su comportamiento como funcionaria, fue fusilada en la primavera del cuarenta. A la que la sacó, Victoria Úbeda, le dijo tomando entre sus dedos el emblema del cuerpo de prisiones que llevaba: "No olvides Victoria, que muero por haber llevado esto con dignidad".
(Tomasa Cuevas. Cárcel de mujeres.)
“De la cárcel de mujeres se recibían noticias a través de los presos que iban a los consejos de guerra. Un día alguien hizo llegar la noticia: Han fusilado a Matilde Rabaque* . En la cárcel de mujeres de Ventas, una de las tres de mujeres, que entonces existían estaba Matilde Rabaque. Por su simpatía personal, por su afecto hacía sus compañeras, a las que hacía múltiples favores Matilde era popular en toda la prisión. Había sido funcionaria de prisiones durante la guerra y siempre trató a las presas sometidas a su custodia con corrección y con respeto. Alguna presa fascista, entre ellas Pilar Primo de Rivera, intrépida joven que en diversas ocasiones antes de la guerra participó en diversos atentados cometidos en las calles de Madrid, desde un automóvil, quería vengarse en ella su prisión. Y Matilde Rabaque* fue fusilada.” Fuente Archivo Amaro del Rosal. Fundación Pablo Iglesias.
*Aunque se conservan diferentes documentos donde el apellido figura escrito de distinta forma, creemos que el correcto es REBAQUE, dado que en la actualidad aun existe dicho apellido en la provincia de Valladolid de donde era natural Teresa Matilde. No obstante mantenemos las distintas anotaciones por si fuese necesario volver a corregirlo:
*Apellido correcto es Revaque. "Matilde Revaque, encarcelada el 18 de abril de 1939 en la nueva Ventas franquista —dirigida a la sazón por Carmen Castro— y fusilada el 13 de agosto del año siguiente."
Revaque Garea, Teresa Matilde El expediente recoge tres causas abiertas contra ella: la 3.569, del Juzgado Militar Permanente nº 4; la 17.109, del Juzgado Militar de Funcionarios nº 7; y la 25.200, del Juzgado Militar de Funcionarios nº 6. La sentencia de muerte fue dictada por las dos primeras causas. En la lista del cementerio reproducida en Núñez y Rojas (1997: 141 y 224 aparece equivocadamente como “Reisaque Garea, Teresa Matilde”. según la documentación conservada en el Archivo del Centro Penitenciario “Victoria Kent” de Madrid ( Fuente Fernando Hernandez Holgado)
Revaque Garea, Teresa Matilde El expediente recoge tres causas abiertas contra ella: la 3.569, del Juzgado Militar Permanente nº 4; la 17.109, del Juzgado Militar de Funcionarios nº 7; y la 25.200, del Juzgado Militar de Funcionarios nº 6. La sentencia de muerte fue dictada por las dos primeras causas. En la lista del cementerio reproducida en Núñez y Rojas (1997: 141 y 224 aparece equivocadamente como “Reisaque Garea, Teresa Matilde”. según la documentación conservada en el Archivo del Centro Penitenciario “Victoria Kent” de Madrid ( Fuente Fernando Hernandez Holgado)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)