Mostrando entradas con la etiqueta Galapagar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Galapagar. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de noviembre de 2011

SANTIAGO ANDRÉS ANDRÉS (15-09-1939)

Santiago Andrés Andrés, hijo de Mariano y Obdulia, nació en Galapagar en 1896. "Entre los recuerdos de mi abuela Eugenia está que era un buen padre, trabajador, gran cazador y que tenía una moto que hacía mucho ruido".
Fue vecino y alcalde (de marzo a agosto de 1936) de Los Molinos. Marido de Dolores Alonso Martín y padre de Obdulia, Teófilo, María Eugenia y Emiliana. Se moviliza con la JSU y estuvo como zapador durante la Guerra Civil, primero en el Alto del León, luego en la Batalla de Brunete y posteriormente formando parte del Batallón 31 en la defensa de Alcañiz (Teruel). Durante ese periodo, mi bisabuela le siguió con sus tres hijas a todos los frentes, sufriendo el terrible bombardeo de Alcañiz. Se separaron en Tortosa y huyó con su Unidad a Francia, donde se reencontró con su hijo Teófilo herido en batalla.
Volvió a su pueblo donde fue detenido y llevado a San Lorenzo de El Escorial, sufriendo allí terribles interrogatorios. Su farsa judicial-militar se celebra en San Lorenzo de El Escorial el 12 de Mayo de 1939. Es sentenciado a muerte junto a su cuñado, Gregorio Alonso Martín, que ejerció de concejal también en Los Molinos. Con 43 años
Santiago es trasladado a la prisión provincial de Porlier y fusilado en el Cementerio del Este, a las 6 horas del 15 de septiembre de 1939.

Fuente y relato: Ronald E. Redpath Glez-Granda (bisnieto de Santiago Andrés).

domingo, 10 de abril de 2011

ANASTASIO MORENO MARTÍNEZ (19-02-40)


Cerrajero de Galapagar (Madrid), miembro de la Unión General de Trabajadores (UGT), su primera militancia política fue en el Partido Radical Socialista, con el que se presentó en las elecciones municipales en 1931 que dieron lugar a la proclamación de la República y fue elegido alcalde de Galapagar. Tras abandonar a los radicales con la escisión de Izquierda Radical Socialista, se incorporó al Partido Socialista Obrero Español (PSOE), fundando la Agrupación socialista de Galapagar en 1936. Fue nombrado presidente de la Comisión Gestora del ayuntamiento para ser elegido alcalde de nuevo poco después.

Fue detenido por las autoridades franquistas en marzo de 1939, al mes siguiente lo encarcelaron, junto a otros concejales de la agrupación, en la prisión de San Lorenzo de El Escorial y en agosto los trasladaron a la prisión de Porlier. Sometido a consejo de guerra, fue fusilado, junto a sus compañeros y la 14ª rosa, en el antiguo cementerio del Este el 19 de Febrero de1940. Dejó huérfanos a sus tres hijos, pues su esposa murió tras el último parto. Escribió una carta a su hijo, su primogénito y único varón, desde Porlier. Se trata de su testimonio vital, donde, por última vez, le da consejos para que encauce adecuadamente su vida.


Uno de los párrafos dice lo siguiente:

"La vida era solemne; puro y sereno el pensamiento era; sosegado el sentir, como las brisas mudo y fuerte el amor, masas las penas, austeros los placeres arraigadas las creencias, sabroso el pan, reparador el sueño fácil el bien y pura la conciencia."


Patricia Montero Moreno

martes, 6 de julio de 2010

MARIANO ARIAS CRESPO (19-02-1940)

 Mariano Arias Crespo, vecino de Galapagar, hijo de Nicolás y Juana, vecinos de Galapagar, nació un 8 de diciembre. Hizo el servicio militar en San Sebastián durante 3 años y fue premiado por el rey Alfonso XIII con una medalla de honor por su buen comportamiento. Ya estaba casado con Nicolasa Jiménez. Padre de 9 hijos. Su profesión era de obrero arrendador de fincas para explotar su producción. Fué tesorero del Partido Socialista Obrero Español de Galapagar, y concejal por el mismo partido en el mismo pueblo durante la II República. Fue detenido el 26 de julio de 1939 y encarcelado en San Lorenzo de El Escorial. Murió fusilado por defender sus ideales después de la guerra, porque nunca hizo mal a nadie.
En el Consejo de Guerra Sumarísimo 498 es condenado a muerte junto a otros vecinos del pueblo.
El 19 de febrero de 1940, con 37 años de edad, es fusilado en las tapias del Cementerio del Este.

Aurora Arias (nieta)

jueves, 13 de noviembre de 2008

CARLOS FERNÁNDEZ ANDRÉS (19-02-1940)



Nació en 1897 en Galapagar. Campesino. Miembro de la UGT desde 1934 y afiliado a la Agrupación Socialista de Galapagar (Madrid) en 1937. Entró a formar parte del ayuntamiento de la citada población como concejal el 20 de julio de 1936. Desde mayo de 1937 fue administrador de la Cooperativa Municipal y Delegado de Abastos. El 29 de marzo de 1939 es detenido junto con el alcalde y todos los concejales del citado ayuntamiento. El 12 de abril es internado en la prisión de San Lorenzo de El Escorial y el 4 de agosto de 1939 es trasladado a la cárcel de Porlier (Madrid) donde fue juzgado en Consejo de Guerra celebrado el 2 de septiembre de ese año, fue condenado a la pena de muerte, siendo fusilado en el cementerio del Este el 19 de febrero de 1940 junto al alcalde y otros cuatro concejales de Galapagar.




"El dibujo lo realizó mi abuelo desde la cárcel de Porlier y va recogiendo las fechas más relevantes desde su detención hasta el fusilamiento: empieza el 29 de marzo de 1939 (detención), el 12 de abril (traslado a la prisión de El Escorial), 4 de agosto (traslado a la cárcel de Porlier) y el resto fechas en las que fijaron los distintos juicios que nunca se celebraron.
La fecha del 19 de febrero de 1940 es la del fusilamiento, él la dejó en blanco y la ha rellenado la familia.
El texto que escribe a la derecha es su despedida de la familia (puede ser su epitafio)por si no se ve en el dibujo dice así:
" En los días tristes de presidio, con el pensamiento puesto en los seres más queridos, dedico este recuerdo a mi queridísima esposa e hijos, en espera de mi destino. Prisión de Porlier a 15 de noviembre del 1939. Carlos Fernández".

martes, 23 de septiembre de 2008

HILARIO GUADAÑO DE PABLO (19-02-1940)


Ingresó en la Prisión de Porlier acusado de un delito de Auxilio a la Rebelión. Fue fusilado en el Cementerio del Este de Madrid el 19 de febrero de 1940.
"Mi abuelo,Hilario Guadaño de Pablo, era hijo de Martín y Consuelo. Nació en Galapagar(Madrid) el 10-01-1897. Cuando lo fusilaron tenia 43 años.Dejo viuda a mi abuela Maria con 37 años y cinco hijos.La mayor,con 14 años y el pequeño con 2 años. Su profesion era mampostero. "
Nuria, nieta.