Mostrando entradas con la etiqueta Campesino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Campesino. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de marzo de 2024

RICARDO FERNÁNDEZ LÓPEZ (09-11-40)

 


Ricardo Fernández López, nació en 1901 en Buenasbodas de la Jara, pedanía de Sevilleja de la Jara (Toledo). Hijo de Manuel y de Rosa. Casado con Balbina, tuvieron cinco hijos: Manuel, Valentín, Valeriano, Sagrario y José. De profesión campesino. Afiliado a la U.G.T. desde 1930, formando parte de la Directiva, y siendo Secretario en 1935. No se le conoce afiliación política confirmada.

Fue elegido democráticamente Alcalde de Buenasbodas de la Jara en marzo de 1936, continuando en su cargo durante el levantamiento militar hasta el 21 de agosto de 1938, fecha en la que tiene que abandonar su población natal tras la ocupación del frente golpista. Durante su etapa como Alcalde, fue Vocal del Comité Republicano del pueblo, cuyo Presidente era Jose María Martínez (huido a Francia), Fernando González Fernández como Secretario (detenido) y Nicolás González Fernández como Vocal (detenido).

Según su Declaración Oficial tras su detención, en octubre de 1938 estuvo movilizado en el 2º Cuerpo del Ejército nº93 en el Cuartel de la Guardia Civil de Cuatro Caminos. No asistiendo en el Frente, pero sí fortificando el Parque del Oeste y la Dehesa de la Villa. Posteriormente estuvo en la Cárcel Modelo y Ciudad Universitaria movilizando vigas de hierro y maderas.

El 28 de marzo de 1939, se traslada al pueblo de El Romeral presentándose en el Ayuntamiento, para posteriormente volver a Buenasbodas de la Jara, donde fue detenido el 28 de abril de 1939, hasta que se le toma Declaración por parte del Juez Instructor el 18 de septiembre de 1939.

Trasladado a la Prisión de Porlier, fue condenado a muerte por delito de Adhesión a la Rebelión el 13 de marzo de 1940. Según obra en documentos oficiales, no se le permite la conmutación de la pena por “carácter de dirigente” el 8 de octubre de 1940, de forma irrevocable.

Durante su encarcelamiento, escribió Cartas a su mujer Balbina y familiares, despidiéndose de la misma y de sus cinco hijos la noche anterior a su fusilamiento mientras se encontraba en Capilla. En todo momento defendió su inocencia, ratificando ante su esposa: “No os avergoncéis de mi muerte, ya sabes que no muero por ladrón ni asesino. Mi conciencia está muy tranquila…”, “que muero con honra y valiente…”

 

Tenía 39 años cuando fue fusilado a las 6:45 de la mañana del 9 de noviembre de 1940 junto a las tapias del Cementerio del Este de Madrid. El Estado golpista del General Franco, en su obstinación revanchista, nunca tuvo la decencia de informar debidamente a sus familiares sobre su paradero ni realizar ninguna labor de reparación a la memoria de las víctimas.

Después de casi 84 años, en abril de 2024, sus familiares y descendientes han podido desenterrar su Memoria, y conocer su historia, permitiendo así que Ricardo Fernández López, deje de ser un fantasma del pasado para ser un digno recuerdo del futuro.

Eduardo Fernández

jueves, 22 de octubre de 2020

AURELIO LOZANO PICAZO (07-06-40)

 

Aurelio Lozano Picazo, de 30 años, natural de Valdeconcha (Guadalajara). Campesino, militante de UGT, secretario del Comité Revolucionario, Juzgado en Madrid, 12/02/1940, (Causa nº 25348-39) fusilado en el Cementerio del Este de Madrid el 07/06/1940, AGHD (sumario 25348; legajo 6863). Consejo de Guerra Permanente nº 2 de Madrid. En 1937 ingresó en la Guardia de Asalto. 

lunes, 1 de diciembre de 2008

JOAQUÍN ARROYO ROMERO (23-04-1942)


Natural y vecino de Alcubillas (Ciudad Real). Hijo de Francisco y Feliciana. Campesino de profesión. Soltero. Ingresa en prisión el día 6 de junio de 1940.
Prisiones Provincial de Ciudad Real, Partido de Almagro y Porlier. Su juicio sumarísimo es el nº 64.449.

jueves, 13 de noviembre de 2008

CARLOS FERNÁNDEZ ANDRÉS (19-02-1940)



Nació en 1897 en Galapagar. Campesino. Miembro de la UGT desde 1934 y afiliado a la Agrupación Socialista de Galapagar (Madrid) en 1937. Entró a formar parte del ayuntamiento de la citada población como concejal el 20 de julio de 1936. Desde mayo de 1937 fue administrador de la Cooperativa Municipal y Delegado de Abastos. El 29 de marzo de 1939 es detenido junto con el alcalde y todos los concejales del citado ayuntamiento. El 12 de abril es internado en la prisión de San Lorenzo de El Escorial y el 4 de agosto de 1939 es trasladado a la cárcel de Porlier (Madrid) donde fue juzgado en Consejo de Guerra celebrado el 2 de septiembre de ese año, fue condenado a la pena de muerte, siendo fusilado en el cementerio del Este el 19 de febrero de 1940 junto al alcalde y otros cuatro concejales de Galapagar.




"El dibujo lo realizó mi abuelo desde la cárcel de Porlier y va recogiendo las fechas más relevantes desde su detención hasta el fusilamiento: empieza el 29 de marzo de 1939 (detención), el 12 de abril (traslado a la prisión de El Escorial), 4 de agosto (traslado a la cárcel de Porlier) y el resto fechas en las que fijaron los distintos juicios que nunca se celebraron.
La fecha del 19 de febrero de 1940 es la del fusilamiento, él la dejó en blanco y la ha rellenado la familia.
El texto que escribe a la derecha es su despedida de la familia (puede ser su epitafio)por si no se ve en el dibujo dice así:
" En los días tristes de presidio, con el pensamiento puesto en los seres más queridos, dedico este recuerdo a mi queridísima esposa e hijos, en espera de mi destino. Prisión de Porlier a 15 de noviembre del 1939. Carlos Fernández".

lunes, 13 de octubre de 2008

MARCELINO ALVÁREZ MARTÍN (24-11-1944)


Nació en Pulgar (Toledo) el 16 de enero de 1906. Marcelino Álvarez Martín, labrador, estaba recluído en la cárcel de Carabanchel y fue fusilado el 24 de noviembre de 1944 en el campo de tiro de Campamento y enterrado en el cementerio de Carabanchel.
Según parece le habían conmutado la pena de muerte en el Consejo de Ministros del 22 de noviembre de 1944
Radio España Independiente "La Pirenaica" al informar de la saca de ese día dijo su nombre.
Estuvo prisionero en varias cárceles de Toledo, en Porlier y en Carabanchel. Tenía 38 años.

Testimonio familiar.

miércoles, 3 de septiembre de 2008

CAYO GARRIDO FERNÁNDEZ (14-07-1939)



"Coronel:
Gran hombre,
padre ejemplar,campesino y trabajador
has dejado huella en nuestras vidas

salud compañero"

Eduardo Garrido

jueves, 26 de junio de 2008

CELESTINO GARCÍA MORENO (14-06-1939)


Celestino García Moreno campesino de Morata de Tajuña y cabo de la Sección Especial de la 9ª Brigada de la 11 División fue fusilado el 14 de Junio de 1939.


"Con sus calcetines rojos fue detenido en Morata y allí pasó apenas unas horas encerrado. Fue trasladado a Madrid y su familia no supo nada de él hasta que llegó la carta que notificaba la ejecución. Fue fusilado en la carretera vieja de Vicálvaro el 14 de junio del 39, en el cementerio del Este. Según consta en la Causa General, Celestino fue condenado por participar los días 25 y 26 de julio del 36 en el "incendio de la iglesia parroquial con gran algarada de los elementos marxistas" y en el "saqueo y destrozo de las ermitas de Nuestra Señora de la Antigua, Virgen de los Dolores y Cristo de la Sala".

"Eso no es posible", le defiende su sobrino nieto, "porque se alistó voluntario nada más empezar la guerra y se fue. No digo que mi abuelo no estuviera metido en eso, pero él no", explica mientras lee el documento que sirvió en la acusación para condenar a muerte al sargento.

Y después del pelotón de fusilamiento, el silencio. Tras ser protagonista de portadas de periódicos, de noticieros, de compartir escenario con La Pasionaria, nada más. Ni una palabra. Durante décadas, ni su familia tuvo coraje para acordarse de él en público. "Había mucho miedo. Mucho miedo", dicen."
https://www.elmundo.es/madrid/2019/06/16/5cfcb181fdddff531a8b456e.html





ANTONIO PINILLA GARCÍA (30-04-1940)


Natural de Santa Ana de Pusa, Toledo.
Antonio Pinilla García sirvió en el bando republicano durante la Guerra Civil. Terminada la guerra y al no tener ninguna falta y nada que temer regresó a su pueblo, donde por envidias y recelos se le detuvo. No sé exactamente por qué cárceles estuvo confinado, pero lo cierto es que acabaron con su vida en Madrid.
Tengo entendido que hubo conmutación de la condena. La ordén llevada en propia mano por un hermano, Juan Pinilla García a San Martín de Pusa, llegó demasiado tarde, siendo fusilado el día 30 de Abril de 1940 junto a otros 22 compañeros.
Tenía 34 años.