Mostrando entradas con la etiqueta DEDIDE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DEDIDE. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de febrero de 2017

FERNANDO VALENTÍ FERNÁNDEZ (13-12-40)


Fernando Valentí Fernández, comisario de policía, responsable de la desarticulación de la organización «Golfín-Corujo». Esta brigada mantenía frecuentes contactos con agentes soviéticos del NKVD (Policía secreta de la URSS) en Madrid, bajo las órdenes de Alexander Orlov. La principal actividad de Valentí y sus hombres era el contraespionaje. Para tal fin era imprescindible disponer de «agentes provocadores» o, mejor dicho, confidentes que se infiltrasen en los movimientos quintacolumnistas. Uno de los más famosos, por su trascendental protagonismo en la detención del falangista cántabro, fue Alberto Castilla Olavarría.
Fue fusilado junto a las tapias del Cementerio del Este el 13 de diciembre de 1940 junto a nueve miembros de la Brigada Especial entre los que se encontraban Jacinto Rosell, Jacinto Uceda, Atilano Molano, Lucas Gilsanz y Gabriel González.


JULIO DE LA MORA MARTÍNEZ (05-07-41)



Maestro de obras. Comenzó a trabajar a los ocho años en la construcción en Arganda (Madrid). Más tarde se trasladó a Madrid capital donde ingresó en la Sociedad de Albañiles "El Trabajo" de la UGT desde 1907 y en la AS de Madrid en agosto de 1929, siendo secretario del Círculo Socialista del Norte. Fue detenido por su participación en la revolución de octubre siendo internado en la cárcel Modelo de Madrid. Durante la guerra civil, en febrero de 1937, fue nombrado inspector del Ministerio de la Guerra a las órdenes directas del ministro (Largo Caballero) y desde agosto de ese mismo año formó parte del Comité Interino de la AS de Madrid y fue responsable de la oficina que la AS estableció en la calle Fuencarral 103, sede de la CIEP (Comisión de Información Electoral Permanente) donde se centralizó toda la información sobre Incautaciones y Requisas. Presidente de la Comisión Depuradora del Cuerpo de Asalto y jefe del Departamento Especial de Información del Estado (DEIDE) en Madrid, hasta marzo de 1938, en que dicho servicio fue disuelto e incorporado al Servicio de Información Militar (SIM) prestando servicio en el Negociado de Prensa y posteriormente como jefe de Inspección de Campos de Trabajo, finalizando la guerra con el grado de comandante. Fue detenido en el puerto de Alicante, pasando por los campos de concentración de Albatera y Los Almendros hasta que fue trasladado a Madrid. Estuvo preso en las cárceles de Comendadoras, Yeserías, Conde de Toreno y Porlier siendo condenado a la pena de muerte en Consejo de guerra celebrado el 4 de junio de 1941 y ejecutado en Madrid el 5 de julio de ese mismo año. Padre de Domingo de Mora Donas.