Fuentes: Fundación Pablo Iglesias
AGA/Alcalá de Henares (Prisiones); Natalia LEMOS. Guerra Civil Española…; S. DE CÓRDOBA ORTEGA. Juan Urrutia Buitrago
Fuentes: Fundación Pablo Iglesias
AGA/Alcalá de Henares (Prisiones); Natalia LEMOS. Guerra Civil Española…; S. DE CÓRDOBA ORTEGA. Juan Urrutia Buitrago
Palmiro Barrero Aguado nació en Madrid. Albañil de profesión y miembro del PCE, es detenido por la Policía Militar y encarcelado en la prisión habilitada de Las Comendadoras el 14 de julio de 1939. El 4 de septiembre del mismo año es trasladado a la prisión provincial de Porlier. El 21 de agosto es conducido a Las Salesas para comparecer ante Consejo de Guerra al día siguiente. Condenado a muerte junto a otros camaradas que intentaban reconstruir el PCE en el sumarísimo 35163, es fusilado con 27 años junto a las tapias del Cementerio del Este el 8 de abril de 1940. Su hermana Carmen fue una de las menores fusiladas el 5 de agosto de 1939 conocidas como las Trece Rosas.
"No es nada frecuente en el mundo de la justicia española, que una misma persona pueda reunir la condición de Decano de un Colegio de Abogados y al mismo tiempo ser designado por la autoridad gubernativa competente Fiscal Jefe de la Audiencia Territorial, claro está que habría de aclararse, que dicha situación exepcional se produjo también en unos momentos y circunstancias extraordinarias, como lo era Madrid en el periodo de la guerra civil, a partir de noviembre de 1936, en el que el Gobierno de la República decidió trasladarse a Valencia.
Tampoco es normal, que el ejercicio de esas dobles funciones públicas, fuesen los motivos para ser una de las personas detenidas y sin poder concretarse la fecha como consecuencia del golpe del coronel Casado, antes de la entrada en Madrid , el veinte y siete de marzo de 1939- por el denominado Ejército de Ocupación, que así se autocalificaban las tropas del denominado bando nacional. Se le instruyese el mismo treinta y uno de dicho mes, uno de los primeros procedimientos sumarísimos, el Nº 9/1939, donde prestaron declaraciones treinta testigos, celebrado el consejo de guerra el 17 de mayo, sin que ninguno de ellos concurriese al acto de la vista, donde fue condenado a muerte por el delito de adhesión a la rebelión, pena ejecutada el 24 de junio de 1939, fecha trágica, por ser el mismo día que hubo 102 fusilamientos en la tapias del cementerio del este.
Tampoco es normal, que pese a las circunstancias que concurrían en el personaje, su doble función pública de Decano del Colegio de Abogados y Fiscal Jefe, su militancia política y sindical, ya que consta su afiliación al PCE y posterior al Sindicato de Funcionarios de la Administración de Justicia de la UGT, ninguna de esas Instituciones hasta la fecha, haya intentado rescatarlo del olvido y como la de otras muchas miles de personas prácticamente desconocidas, haya estado a punto de irse por las alcantarillas de la Historia." [Seguir leyendo]
Fuente: Justicia y Dictadura
Luis García Gira nació en Valdoviño (A Coruña). Comunista, Alcalde, Carpintero, Activista, Padre asesinado a los 37 años en el Cementerio del Este, dejó 3 hijos, unas cartas y una obra de teatro. Vivió en Colmenar Viejo.
“Margarita quiere a nuestros hijos con el cariño que siempre los hemos querido, no abandones a mi madre, ya sabes que yo no he matado a nadie, de nada malo tengo que avergonzarme, ni vosotros tampoco. Nuestros hijos comunistas o fascistas que me imiten en honradez y hombría será para mí un orgullo.Si alguien dice que he sido un criminal como lo dice Manolo Vicente podéis llamarle embustero, he sido un idealista de todo corazón por ello doy la vida.Mucho te agradezco lo que te has molestado por mi. Besos a todos nuestros hijos y un abrazo y besos para mi madre y para ti. Por Manolo se me viene amargando la existencia constantemente yo hubiera querido verte pero ya ves que cuando me toca con guardia me transbordan para que no tenga siquiera la satisfacción de poderme despedir de ti. Supongo que al traerme aquí es por que no quise confesar el día 24 de este mes.Besos para todos. No os digo nada más que mi ultimo suspiro será para vosotros. Luis García 30-7-39”
A mis hijosFaustino hijo queridoAcaso hambriento de justicia y de panUn solo camino te queda saber lucharSufrir no tiene importanciaTendras valor y serás resueltoInvencible revolucionario serasNo temas las consecuenciasO no seras hombre digno jamasGrande y noble ha de ser tu idealAl fin eres hijo de explotadoRevolucionario por convicciónComo hombre xxx una traiciónInmortal si por mi ideal eres fusiladoAcuérdate de tu padre es fin obligadoAmbriento de justicia socialRico jamas de dinero serásRostro en alto sin humillaciónIdealista sincero no retrocede jamasBravo como buen luchadorAl fin si eres constante triunfarasSabiendo morir como hombre si llega la ocasiónAntoñito niño vivaracho y rebeldeNo dejes por nada tu forma de serTarde o temprano tendras que cederNo temas la lucha por un idealY sigue siempre a tus compañeros de hermandadO te despreciaran los honrados por tu falsedadGrande es lo que te pido hijo míoArdor en la sange no te faltaraRazon te debe de sobrarComo a otros huérfanos de tu edadY todos juntos siempre habréis de lucharAsta acaba con los enemigos de la libertadA la lucha valiente sin descansarRompiendo trabas y viejos moldesRojillo siempre tu orgullo seraInmortalizando a los cantosBien servidos todos quedaranArriba los pobres del mundoSolo así se cobra la dignidadMiliciano nombre de guerraInfantil fue mi intenciónLuchando yo, tu nacisteInfortunio es tu triste misiónComo a niño pequeñito te tratoInocente, sin mas protección que tu madreAndando el tiempo te harás mayorNo has conocido la luchaO pobre huerfanito este es mi mayor dolorGrande por varias cosas quiero que seasAlma noble de justicia sin reservaRico en ideas y nobleza en el corazónComo a tus hermanos te pido seas honradoY los sigas y luches cuando seas mayorA honrar a tu padre y a la revoluciónAn cambiado tu nombre pero no tu condiciónRevolucionario quiero que seasRojo como los de tu clase, pero de corazónInsobornable sera tu ideaBuena y noble tu condiciónA luchar será tu grito de guerraSabiendo morir como miliciano en la trinchera del honor
Emilio Monje Botella (Álbum familiar) |
Emilio Monje Botella nació en Sierra, pedanía de Tobarra (Albacete). Hijo de Marcelino y Vicenta. Se mudó de la aldea a la capital y allí formó su familia. Casado con Juana, con la que tuvo dos hijos, Vicenta y Rafael. Fue bombero del Ayuntamiento de Madrid. Comprometido sindicalista de la UGT y afiliado al Partido Comunista. Cuando estalló la Guerra Civil llevó a su familia a la aldea y él regresó a Madrid para seguir trabajando como bombero, por lo que fue testigo de los atroces sufrimientos que padeció la población civil a la que prestaba su ayuda. En sus permisos laborales acudía a ver a su familia a Sierra. Fue detenido y encarcelado el día 4 de abril de 1939 a la edad de 37 años. Según cuentan, se estaba afeitando cuando lo detuvieron y se lo llevaron directamente a la cárcel. Fue fusilado el 24 de julio de 1939 junto a las tapias del Cementerio del Este de Madrid.
Emilio Monje con uniforme de bombero (Álbum familiar) |
Eduardo Aguilar Lorenz, apodado El Magras, debido a su estatura y delgadez, medía 1,80 cm, nació en Madrid en el popular barrio de Chamberí en el año 1893. Desde muy joven destacó por ser una persona altruista y solidaria, de fuertes convicciones políticas y comprometido con el movimiento obrero, estuvo afiliado al PCE y a la UGT. Se casó muy joven con Emilia Gómez Fernández, a la que adoraba y con la que tuvo siete hijas y un niño, la más pequeña, el día de su asesinato, tenía tan solo siete meses de edad.
Trabajó como Oficial de Sala en la
Audiencia Territorial de Madrid, formó parte, como miembro destacado, de la
Asociación General y Montepío de Empleados Judiciales de Madrid (1936) y en
1935 fue nombrado Secretario de la Junta Directiva de la “Unión Vecinal de
Barranqueras (Canilla-Madrid)”, donde residía.
El 05 de marzo de 1939 fue detenido,
junto a otras personas, bajo la falsa acusación de celebrar una Misa Negra en
la iglesia de Santa Bárbara (Madrid). Trasladado a la cárcel de Porlier
(Madrid), fue condenado a muerte en el Consejo de Guerra celebrado el 17 de
mayo de 1939, y ejecutado el 14 de junio de 1939 en la tapia del Cementerio del
Este de Madrid.
Desde su ingreso en prisión
estuvo carteándose con su mujer. En sus cartas, además de preocuparse por la
situación en la que había quedado su familia, restaba importancia a su
detención, estaba convencido de que pronto saldría de la cárcel, pero no fue
así, el deterioro físico y mental pronto empezó a hacer mella en él, su última
carta la envió el 08 de junio de 1939, seis días antes de que fuera vilmente
asesinado por el régimen fascista y cobarde de Franco.
No les bastó con asesinar a un
hombre bueno, también tuvieron que dejar a una familia sumida en la pobreza,
les arrebataron su casa, sus pertenencias, y les condenaron a la mendicidad.
Su hermano, Enrique Aguilar
Lorenz, también Oficial de Sala de la Audiencia Territorial de Madrid, fue
arrestado bajo la acusación de comunista y masón, murió fusilado.
![]() |
Procedente de la web |
![]() |
Heliodoro de Arriba Carpio (Album familiar) |