Mostrando entradas con la etiqueta Valencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Valencia. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de febrero de 2012

ELÍAS HERNÁNDEZ RUEDA (04-12-1939)


D. Elías Hernández Rueda era el menor de los tres hermanos varones de mi abuela materna, aunque afincados en Madrid eran originarios de Valencia y provenían de una familia de honda tradición republicana, simpatizantes de Blasco Ibáñez. Conductor de profesión, durante la guerra condujo ambulancias y era afiliado a la UGT.
Estando ya en prisión escribió una carta a su familia con fecha 8 de Septiembre de 1939. En la carta hay dos partes diferenciadas, una dirigida a los adultos donde, de entre varios temas familiares, se puede entresacar el siguiente párrafo:





"También por la tuya me entero que Vicente os dijo que estaba gordo “algo” más, pero desde ahora en adelante creo que volveré a adelgazar y respecto a lo de contento lo mismo os digo mientras no me trasladen a otra galería con los deseos de todos, no podre cambiar, el martes nos volvieron a cambiar otra vez a la 3ª galería, pero sin que cambie absolutamente en nada mi situación más bien al contrario, son ya muchos días, diréis que vuelve mi pesimismo pero no puedo pensar otra cosa."






Y otra parte escrita para sus sobrinos con un dibujo pero en el que se puede volver a ver su desanimo cuando escribe:


"al resto de la gente menuda les mando este dibujo por si les gusta aunque se me va quitando el humor de todo. Recibir muchos besos de vuestro tío que os quiere."

Casado con Faustina fue padre de una niña y un niño, sus hijos Carmen y Elietes. Fue fusilado en las tapias del Cementerio del Este de Madrid el día 4 de diciembre de 1939 a la edad de 33 años.

Texto y fotografías de Rafael Monares Hernández (sobrino nieto)

jueves, 26 de junio de 2008

FRANCISCO GARRIGÓS SOLER (23-10-1940)

Francisco Garrigós, fue fusilado cuando ella era una niña y Rosa cuenta que en su casa nunca se habló mucho de ello pero un dia en una maleta aparecieron unas cartas recibidas por su padre cuando estaba en la carcel. En ellas un teniente Coronel Auditor agradecía "unas gestiones" que le habian salvado la vida. Pudo ser el hombre que protegió a Manuel Aznar, abuelo del expresidente de gobierno español.

Manuel Aznar junto a Francisco Garrigós. (sentado)


"Muy señor mío. No sería bien nacido si olvidara que usted cuando estuve preso en octubre de 1936 [...] no vaciló en gestionar mi libertad hasta obtenerla, librándome quizá de las horribles matanzas del 7 de Noviembre [...] No le oculto que su situación es grave [...] Sin embargo, como no creo que que usted sea responsable directo de crímenes y en cambio me ha salvado a mí y tengo entendido que a otras personas, hay que confiar en el caudillo"...Sabemos que su padre era Jefe de Talleres de Tranvías. Y en la familia, nos dice Rosa, siempre se ha especulado con que su padre fue el encargado de evacuar en tren al abuelo del ex-presidente Aznar."


"Amada Antola,
ya todo se acabó para mí. Cuando ésta llegue a vuestro poder, ya no seré más que un recuerdo.
Tened valor para llenad este golpe, que yo lo acojo con la tranquilidad de la conciencia de quien nunca ha faltado a su deber.
Muero pensando en vosotros y sed siempre buenos, como hasta hoy. Vosotros sabéis que mi nombre lo podéis llevar con orgullo porque siempre he cumplido y todos os habéis criado al amparo del trabajo y la honradez. En este momento supremo no tengo de que arrepentirme. Y sólo vuestro dolor me produce pena.
Adiós, almas de mi alma, Antola mía. No os separéis nunca. Procura que nuestros hijos crezcan y se críen en el buen recuerdo de su padre, que para ellos lo quiso todo. Adiós por última vez.
El último beso que os mando, recibidlo con serenidad.
Paco. 23 de Octubre de 1940."