Mostrando entradas con la etiqueta 1939 Mayo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1939 Mayo. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de noviembre de 2017

AUGUSTO VIVERO RODRÍGUEZ (26-05-39)

Hijo del teniente coronel Benigno Vivero y de Juana Rodríguez de Tudela, cuyas familias eran oriundas de Lugo y La Coruña respectivamente, nació Augusto en la ciudad cubana de Santa Clara el 29 de enero de 1879.1​

Tuvo cuatro hermanos: Gustavo (acreditado estudioso, también licenciado en Filosofía y Letras y más tarde perteneciente al Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos, colaborador en su etapa juvenil de El Radical de Valencia, periódico fundado en 1903 por Rodrigo Soriano tras su ruptura con Vicente Blasco Ibáñez); Rodrigo (también periodista, más tarde retornaría a Cuba); Celso (funcionario de Hacienda) y María del Amor.

Tras la derrota de España en la Guerra de independencia cubana y tras la muerte de su padre por problemas cardíacos, el resto de la familia abandonó la isla para volver a España.

Tras llegar a La Coruña, el delicado estado de salud de su madre obligó a la familia a instalarse en Murcia. Augusto estudió el bachillerato entre Santiago de Cuba y Murcia, y luego estudió Filosofía y Letras en la Universidad Central de Madrid.

En Murcia, Augusto se inició en el periodismo llegando a dirigir El Heraldo de Murcia, pero por desavenencias con otros periodistas se trasladó a Almería. Pocos años después dio el salto a la prensa nacional al ocupar el puesto de redactor del Diario Universal y como colaborador de El Liberal.

Desde 1905 hasta 1911 fue redactor jefe de Nueva España y en ese mismo año fundó y fue director de España Libre, periódico que José Canalejas se obstinó en perseguir hasta lograr su desaparición en 1912. Son años en los que se consolida como profesional del periodismo.

En 1913 pasó a desempeñar el cargo de redactor de El Imparcial, del que al poco tiempo se convirtió en redactor jefe, y, como apasionado africanista y defensor de los derechos de España en la cuestión de Tánger frente a Francia e Inglaterra, y sobre todo gran detractor de la colonización alemana, fue fundador y director de África Española, para la que cubrió una vibrante corresponsalía de guerra en 1921.

Más tarde ostentó cargos de dirección en los periódicos El Mundo (1917) e Informaciones (1929). Por entonces se hizo comunista y dirigió la revista atea y anticlerical Sin Dios, inspirada en el diario Bezbozhnik de la Unión Soviética, y fue editorialista del semanario anticlerical Fray Lazo (1930-1932), junto con una prestigiosa nómina de colaboradores; además escribió y editó veinticuatro folletos de un anticlericalismo y ateísmo francamente violento contra la iglesia católica, la llamada Biblioteca de los Sin Dios, de los cuales cuatro fueron denunciados.2​

Una vez iniciada la Guerra civil, y tras la incautación del diario ABC (edición madrileña) por La República el 20 de julio de 1936, pasa a dirigir el rebautizado ABC Republicano.

El cambio de estilo radical, añadido al hecho de sustituir a toda la plantilla (a excepción de tres de los miembros originales) y la caída en las ventas del diario, provocaron enfrentamientos con políticos y trabajadores, desembocando su cese al frente del diario el 13 de agosto de 1936, siendo sustituido por Elfidio Alonso.

Durante la guerra participó activamente en el Asalto al Cuartel de la Montaña y más tarde fue Comandante y Comisario Político del ejército republicano.

También es destacable su faceta como traductor. Entre otras obras, tradujo del francés las Reflexiones sobre la violencia (1915) de Georges Sorel.


Fue fusilado por los fascistas  junto a las tapias del Cementerio del Este el 26 de mayo de 1939. Estaba casado con Dolores Precioso Córdoba, de la que tuvo cuatro hijos: Augusto, Celso, Óscar y Alicia.

Wikipedia

Augusto Vivero, un periodista represaliado por el franquismo.Almudena SÁNCHEZ CAMACHO

Augusto Vivero y la Biblioteca de los Sin Dios

martes, 22 de agosto de 2017

PABLO GONZÁLEZ FERNÁNDEZ (26-05-39)


Pablo González Fernández fue Alcalde de Boadilla del Monte. La última vez que se le vio con vida fue en la cárcel de Porlier. Tenía 29 años.
Me contaba mi padre que, al parecer, querían fusilar a las monjas del convento de clausura que hay en Boadilla y mi tío se opuso. Las puso custodia y por la noche las sacó del pueblo con ropas de mis tías y abuela y así evitó su asesinato.Cuando se intentaron buscar avales para evitar el fusilamiento de mi tío, recurrieron a las monjas que ya habían regresado al convento una vez finalizada la guerra y estas se negaron a darle los avales necesarios para evitar su fusilamiento.
Pablo González Fernández no consta, como tantos otros, en el listado Nuñez / Rojas. Pero fue fusilado el 26 de mayo de 1939 junto a las tapias del Cementerio del Este, tal y como ha podido constatar el historiador Santiago Vega Sombría con documentos del Registro Civil en la investigación en curso.
Una tia contaba que ella vio el cadáver de su hermano y que tenía la cabeza entre las piernas.
Mi abuela llevaba flores a una tumba del cementerio de la Almudena, donde le dijeron que estaba su hijo y un día abrieron la tumba y, al parecer, el cuerpo de esa tumba era de una mujer. Nunca supieron donde se encuentra.
(Testimonio y fotografía aportados por Ángel Luis González, sobrino de Pablo González Fernández)

martes, 4 de abril de 2017

FELICIANO GARCÍA RODILLA (19-05-39)


Feliciano García Rodilla, nacido el 7 de Noviembre de 1899 a las 19 h en Fuentes de Béjar, provincia de Salamanca. Hijo de Don Valentín García Sánchez y de Doña Feliciana Rodilla García.

Nieto por parte de padre de D. Vicente García Muñoz y Ángela Sánchez. Y por parte de madre de D. Fernando Rodilla y María García González.

En 1922, hace la Mili en Melilla.

Contrae matrimonio en la iglesia de San Ildefonso de Valladolid el 12 de Febrero de 1926 con Dña. Ángela Benito Casin ( de 22 años de edad), hija de D.Leovigildo Benito Rodríguez y de D.Juliana Casin, natural de Valladolid.

Viven en Valladolid, hasta que en 1930 se trasladan a Madrid. Posteriormente viven la Plaza de Herradores, nº 4 (entresuelo), trabajando él como metre del Círculo de Bellas Artes e industrial de profesión.

Hasta noviembre de 1936 regentan un bar en Carabanchel Bajo, en la Carretera del Hospital, nº 43.

Tienen 5 hijos, Carmen que muere al poco de nacer, Juliana, Ángela, Feliciano y Marina.

Según consta en el Sumario 1372, Legajo 6910, del Procedimiento sumarísimo de los Archivos del Ministerio de Defensa, en la pagina 3414 de forma resumida, cuenta:

Declaración indagatoria de Feliciano García
El día 3 de Abril de 1939, a las 15:10, Eustaquio Salcedo González, C/Modesto Lafuente, 6-1º E, policía de Falange , lo denuncia. Dice que Feliciano asesino junto con Manolo Muñoz (chofer del comandante Pedro Bentervely) al mencionado comandante, que era el Director del Hospital Militar. Y de cortar la oreja al General López Ochoa (16 de Agosto de 1936). En la declaración posterior se retracta de las acusaciones.
A las 18:20 del mismo día, los vecinos de Feliciano, Joaquín Herrero Fontana y José M. Briones y Sáenz de Tejada, se presentan a declarar junto con sus hermanos oficiales del ejército vencedor y miembros destacados de la Derecha. Aseguran que conocen a Feliciano desde noviembre de 1936 y que se dedicaba a asuntos de abastos durante la Guerra, no teniendo ningún cargo político, pero sí siendo un antiguo militante socialista. Y que desde antes del Movimiento, el delator, Eustaquio Salcedo González, tenía resentimientos por cuestiones industriales con Feliciano.

El día 5 ingresa en la prisión de Porlier.

El día 7 de Abril, quedan vistas las denuncias para el Juez Militar y el día 12 se inicia la instrucción con carácter urgente.

El día 17,hay más declaraciones: Miguel Fabián Bravo (camarero del Hospital Militar), que vive en la Carretera del Hospital de Carabanchel,43; dice que era amenazado con anónimos. Juan Antonio del Olmo (albañil que vive en C/ Miguel Ángel, 16-18) y Manuel Rojas Espinosa C/Modesto Lafuente, 6-portal E, ratifican.

El denunciado, dice que no pudo ser, ya que desde el  7 u 8 de Noviembre de 1936 vivió en casa de Antonio Navarro C/Lista, 82, hasta el mes de Agosto de 1937.

El día 18 se pone fecha a la vista del Juicio para el día 19, y finalmente, se pospone al día 20.

Vuelven a declarar los denunciantes y el día 21 de Abril se dicta la sentencia de Muerte.

El día 26 se envía la sentencia que se ratifica el 8 de Mayo en Burgos y el día 9 en Madrid.

Certificado médico de su muerte
Ficha de enterramiento temporal en La Almudena















El 19 de Mayo de 1939 a las 5:00 es ejecutado junto a las tapias del Cementerio del Este, siendo inhumado el 20 de mayo. 

El día 24 causa baja en el Registro.

Ángela De Paz García


(Toda la documentación, incluida la fotografía de Feliciano García Rodilla, ha sido cedida por la familia para su publicación en este blog)

martes, 25 de noviembre de 2008

ANTONIO DEL MORAL LABAJO (04-05-1939)


Natural de Fuentenovilla (Guadalajara) Hijo de Eulogio y Josefa. Panadero de profesión, casado. Fue militante del Partido Comunista.
Antonio fue detenido y trasladado a la cárcel de Porlier donde fue sometido a garrote vil el 4 de mayo de 1939. A los tres meses después de ser asesinado, llegó a su casa una notificación para juzgarle. En esa época ya tenia una hija, Elisa Del Moral Malo, con un año de edad. La mujer de Antonio, Margarita Malo Peláez, también fue prisionera en 1939 estando embarazada. Siete meses pasó en la cárcel de Ventas, donde dio a luz y nunca más supo del niño o niña, ni siquiera si murió y donde fue enterrado su cuerpo.

Antonio Del Moral Labajo, "Perra chica", tenía 33 años cuando fue ejecutado en Porlier.

(Testimonio familiar y referencias sumariales)



lunes, 22 de septiembre de 2008

FRANCISCO DE PEDRO BENITEZ (19-05-1939)


Fue fusilado en Madrid el 19 de mayo de 1939. Tenía 25 años.
Su hermano Valentín de Pedro Benitez fue también fusilado, en 1941.

"Prisión Provincial de Madrid.

Por el presente se hace constar que Francisco De Pedro Benítez, tuvo ingreso en esta Prisión Provincial, el 4 de abril de 1939 permaneció recluído en la misma hasta el día 19 de mayo siguiente, que fue entregado al Piquete de Ejecución, para dar cumplimiento a la sentencia de pena de muerte dictada contra el mismo. Y para que conste y sirva sus efectos donde procede se expide el presente a petición de parte interesada en Madrid a catorce de julio de mil novecientos cuarenta y dos.

P. El Director. Vidal Bautista."