Palmiro Barrero Aguado nació en Madrid. Albañil de profesión y miembro del PCE, es detenido por la Policía Militar y encarcelado en la prisión habilitada de Las Comendadoras el 14 de julio de 1939. El 4 de septiembre del mismo año es trasladado a la prisión provincial de Porlier. El 21 de agosto es conducido a Las Salesas para comparecer ante Consejo de Guerra al día siguiente. Condenado a muerte junto a otros camaradas que intentaban reconstruir el PCE en el sumarísimo 35163, es fusilado con 27 años junto a las tapias del Cementerio del Este el 8 de abril de 1940. Su hermana Carmen fue una de las menores fusiladas el 5 de agosto de 1939 conocidas como las Trece Rosas.
domingo, 25 de agosto de 2024
PALMIRO BARRERO AGUADO (08-04-1940)
viernes, 19 de julio de 2024
FRANCISCO OSORIO TOLEDO (07-06-1940)
![]() |
Francisco Osorio Toledo (Álbum familiar) |
Francisco Osorio Toledo, nacido en Torrenueva en 1903, provincia de Ciudad Real, hijo de Carmelo y Francisca. Fue el tercero de diez hermanos y vivió en el seno de una familia de panaderos y albañiles.
Pronto en su juventud comenzó a destacarse en defensa de las clases más desfavorecidas dado que al vivir en un pueblo pequeño vivía el día a día de las mismas y era testigo de grandes injusticias.
Como panadero veía inaceptable que "los jornaleros trabajaran de sol a sol y el jornal ni siquiera les diera para comprar un pan de 1 Kg para darle de comer a su familia, normalmente numerosa".
Ante esta situación que ellos vivían como panaderos decidieron él y algunos de sus hermanos comprometerse políticamente y denunciar todas estas injusticias desde muy temprano a pesar de que ellos nunca fueron explotados por nadie.
Ostentó el cargo de Presidente de las Juventudes Socialistas y estuvo afiliado a la UGT. Fue un gran idealista y destacado orador. En sus largos mítines en el pueblo permanecieron en el recuerdo algunas de sus frases como la de que "al igual que las clases dirigentes y las élites también los trabajadores tenían el mismo derecho a vivir dignamente y a poder ir a los bares al terminar sus jornadas de trabajo".
Fue detenido en varias ocasiones, concretamente el el 6 de junio de 1934 por su participación en una huelga (sufriendo 15 días de prisión), el 6 de agosto de 1934 por fijar pasquines clandestinos (noticia que fue publicada en el diario ABC), y el 10 de octubre de 1935 con motivo del movimiento revolucionario en Ciudad Real y encarcelado por espacio de cuatro meses en la prisión provincial de Ciudad Real.
Al estallar la guerra permaneció en su pueblo como Jefe de las Milicias hasta 1938 fecha en la que partiría al frente. Se presentó voluntario en la 17ª Brigada Mixta en la defensa de Madrid ocupando el cargo de teniente de infantería.
Finalizada la contienda, ante la propaganda franquista en la cual se aseguraba que "nada habían de temer aquellos que no hubieran cometido ningún crimen", decide quedarse en Madrid en la Calle Alameda nº 6. Sin embargo, muy poco tiempo después, el 14 de abril de 1939, es detenido por un grupo de falangistas en dicho domicilio. Ingresó en la cárcel de Torrijos, fue juzgado en juicio sumarísimo de urgencia y sentenciado a muerte. Un día antes de su ejecución fue trasladado a la cárcel de Porlier donde escribió una carta dirigida a su madre que lamentablemente no se conserva. No obstante, su confesión en dicha misiva quedó grabada en el recuerdo familiar en generaciones posteriores: "Madre, puede usted estar tranquila que me voy de este mundo sin tener las manos manchadas de sangre, aún así asumo que mi responsabilidad es toda una".
A pesar de las gravísimas acusaciones que presenta su expediente es importante mencionar que casi un siglo después de estos hechos se pudo acceder a las declaraciones de los familiares de las víctimas por parte de la retaguardia republicana en el pueblo y recogidas en la Causa General. En ninguna de las declaraciones de dichos familiares de víctimas fusiladas por las milicias republicanas en el verano de 1936 se le atribuyó crimen alguno.
Su fusilamiento tuvo lugar a las 5 de la madrugada el 7 de junio de 1940 junto a 26 personas más en las inmediaciones de las tapias del cementerio del Este. Fue enterrado en sepultura de caridad en una fosa común de dicho cementerio.
Durante los años posteriores, y al igual que en muchos otros casos similares, se emprendieron brutales represalias encaminadas a exterminar o silenciar a gran parte de la familia. Otro hermano de Francisco, León Osorio Toledo fue fusilado en Valdepeñas (Ciudad Real) en julio de 1940.
Igualmente se condenó a 30 años de prisión a dos hermanos más (Antonio Osorio Toledo y Carmelo Osorio Toledo) que fueron indultados en años posteriores, si bien sufrieron duras humillaciones y vejaciones en su pueblo en las siguientes décadas al formar parte de una familia brutalmente estigmatizada por sus ideales políticos.
Justo cuando se cumplen 85 años del final de la Guerra Civil sirva esta breve y humilde biografía para rescatar del olvido a estas y tantas personas que tanto sacrificaron por la lucha contra las injusticias y sus nombres puedan ser reincorporados de nuevo a la historia, de la que nunca tuvieron que haber sido arrancados.
Miguel Osorio (sobrino-nieto)
![]() |
sábado, 5 de marzo de 2022
FRANCISCO ARRIBAS ESTEBAN (25-02-42)
domingo, 12 de mayo de 2019
SATURNINO ANDRÉS ALBA (02-12-39)
Saturnino Andrés Alba, estaba casado con Enriqueta y era padre de siete hijos. Albañil de profesión y afiliado a la CNT. Tenía 48 años cuando fue fusilado junto a las tapias del Cementerio del Este de Madrid el 2 de diciembre de 1939.
El historiador Fernando Hernández Holgado desmonta en este artículo -donde analiza el caso particular de un presunto "chequista"-, los argumentos de la derecha para paralizar el Memorial a los 3.000 asesinados en el Cementerio del Este en Madrid.
sábado, 28 de abril de 2018
JULIÁN ARRIAGA BARGUEÑO (24-08-40)
lunes, 6 de febrero de 2017
ELADIO LÓPEZ POVEDA (03-07-41)
miércoles, 30 de noviembre de 2011
GREGORIO ALONSO MARTÍN (23-06-1939)
domingo, 27 de noviembre de 2011
SANTIAGO ANDRÉS ANDRÉS (15-09-1939)
Fue vecino y alcalde (de marzo a agosto de 1936) de Los Molinos. Marido de Dolores Alonso Martín y padre de Obdulia, Teófilo, María Eugenia y Emiliana. Se moviliza con la JSU y estuvo como zapador durante la Guerra Civil, primero en el Alto del León, luego en la Batalla de Brunete y posteriormente formando parte del Batallón 31 en la defensa de Alcañiz (Teruel). Durante ese periodo, mi bisabuela le siguió con sus tres hijas a todos los frentes, sufriendo el terrible bombardeo de Alcañiz. Se separaron en Tortosa y huyó con su Unidad a Francia, donde se reencontró con su hijo Teófilo herido en batalla.
Volvió a su pueblo donde fue detenido y llevado a San Lorenzo de El Escorial, sufriendo allí terribles interrogatorios. Su farsa judicial-militar se celebra en San Lorenzo de El Escorial el 12 de Mayo de 1939. Es sentenciado a muerte junto a su cuñado, Gregorio Alonso Martín, que ejerció de concejal también en Los Molinos. Con 43 años Santiago es trasladado a la prisión provincial de Porlier y fusilado en el Cementerio del Este, a las 6 horas del 15 de septiembre de 1939.
Fuente y relato: Ronald E. Redpath Glez-Granda (bisnieto de Santiago Andrés).
miércoles, 30 de marzo de 2011
JUAN FERNÁNDEZ CRUZ (18-06-39)
domingo, 13 de febrero de 2011
JUAN CASADO VALLEJO (12-04-1942)

jueves, 4 de noviembre de 2010
NICOLÁS HERNÁNDEZ MACÍAS (27-04-1940)
Después de trabajar en varias profesiones, terminó siendo albañil. Miembro de la sociedad de albañiles "El Trabajo" de la UGT y afiliado a la Agrupación Socialista de Madrid. Fue secretario del Grupo Sindical Socialista de Albañiles. Al producirse el golpe de estado de julio de 1936 se incorporó a las Milicias. Desde el 23 de julio hasta el 15 de agosto, perteneció al Batallón de Voluntarios nº 8 de la Sierra de Madrid hasta que fue herido. Desde agosto hasta el 12 de noviembre formó parte, en representación de la UGT, del Comité Provincial de Investigación de Madrid. Posteriormente fue comisario político en la Comisaría de Universidad desde noviembre de 1936 hasta abril de 1937 y más tarde director político de la prisión de hombres nº 5 situada en Duque de Sesto. Nombrado por la Federación Nacional de la Edificación de UGT entre el 17 de julio de 1937 y el 30 de enero de 1939, estuvo como inspector general del ferrocarril Torrejón-Tarancón a la vez que fue presidente de la Federación Provincial de la Edificación de Madrid. el 30 de enero de 1939 se incorporó al Batallón 266 de la 67 Brigada ( antiguo Batallón de la Casa del Pueblo) siendo destinado a la 3ª compañía en la estación de Villaverde de Madrid. fue detenido en Alicante, siendo internado el 31 de marzo de 1939 en el campo de Los Almendros y el 4 de abril fue trasladado al campo de Albatera. el 6 de mayo fue llevado a Madrid por policías de la brigada social que lo identificaron en el campo. Detenido en el Gobierno Civil, fue torturado para que delatase a otros compañeros y estando allí coincidió con la mayor de sus seis hijas, que había trabajado de mecanógrafa y que al ver a su padre en las condiciones en las que estaba "permitió" que un guardián la violase a fin de evitar que le continuasen torturando. Aún siendo menor de edad fue encarcelada en la prisión de mujeres de Ventas, de donde salió más tarde sin ser encausada.

En alguna de las conmovedoras cartas en las que se despide de cada una de sus hijas el día antes de ser fusilado, desea a todos un régimen de gobierno más justo y equitativo con todos aunque él ya no lo pueda ver.
"Diccionario biográfico del socialismo español" de la Fundación Pablo Iglesias
Nicolás Hernández Macías dejó también por escrito un resumen contando su participación en la Guerra Civil y su posterior detención:
martes, 3 de febrero de 2009
MANUEL BARES LIÉBANA (03-07-1941)


miércoles, 7 de enero de 2009
MIGUEL BELINCHÓN FIGUEROA (22-07-1943)

Prisiones Alcalá de Henares, Yeserías y Porlier. Sus juicios sumarísimos son los nºs: 110.176, 48.642 y 48.537. En la cárcel fue destinado a los talleres de carpintería. (15-06-43)
lunes, 1 de diciembre de 2008
ANTONIO BARRIOS CARRAZÓN (20-07-1940)

martes, 16 de septiembre de 2008
LUCIANO CASTELLANO CARRASCO (26-09-1940)

miércoles, 10 de septiembre de 2008
FÉLIX CEZÓN UREÑA (20-09-1941)

martes, 1 de julio de 2008
SANTIAGO DEL AMO SABOYAL (18-03-1942)
FEDERICO ARRIBAS GARCÍA (19-05-1943)

Natural de El Espinar (Segovia) Se afilió a la UGT en 1927 y al PCE en 1935, dentro del Radio de Chamartín de la Rosa, donde fue secretario sindical. Durante la guerra formó parte de la Columna Galán (Batallón Thelman) en el frente de Buitrago y Navacerrada. Dirigió la Cuarta Compañía y posteriormente entró en la Brigada de Investigación Criminal.
Como policía de esta brigada estuvo en las comisarias de Guindalera y de Centro donde fue detenido y trasladado a la prisión de Porlier.
Finalmente Federico Arribas García fue fusilado en las tapias de la Almudena el 19 de mayo del 43, junto a otros compañeros que pertenecían a la Policia de la República.
(Fuente Carlos Fernández)
domingo, 29 de junio de 2008
ÁNGEL MONTERO ÁLVAREZ (05-09-1939)

“A las aladas almas de las rosas
del almendro de nata te requiero
que tenemos que hablar de muchas cosas
compañero del alma, compañero”