Mostrando entradas con la etiqueta Navalmoral de la Mata. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Navalmoral de la Mata. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de febrero de 2009

JUAN JOSÉ GONZÁLEZ DE LA CALLE ( 17-09-1941)

Nació en Navalmoral de la Mata (Cáceres). Licenciado en derecho. Juez por oposición desde 1908. En excedencia de 1922 a 1933. Magistrado del Tribunal Supremo. Decreto de 10 de octubre de 1936 y Presidente de la Audiencia Territorial de Madrid desde el 24 de diciembre de 1938 hasta el fin de la guerra.
Juan José González de la Calle fue fusilado en las tapias del Cementerio del Este el 17 de septiembre de 1941.
Publicaciones:
"La administración de Justicia y la política en Revista de los Tribunales y Legislación Universal, 65 (1931) pg 361-365;

"El Tribunal Supremo de Justicia y los diversos elementos que le integran" en Revista de los Tribunales...68 (1934) pgs 103-106 y 301-308.Fuente:Marzal Rodriguez, Pascual : Magistratura y República. El Tribunal Supremo 81931-1939. Valencia,2005 Edit. Práctica del Derecho.

domingo, 2 de noviembre de 2008

VICTORIO CASADO FERNÁNDEZ (02-07-1940)

"Alcalde (de Navalmoral) cuando estalla el Movimiento y concejal en todos los gobiernos de la República. Socialista. Ferroviario. Presidente de la Federación Obrera (llegó a dimitir como edil «para atender mejor a los obreros»...). Tenía similares ideales que Ramón. Resistió, junto a Ignacio Mateos y otros muchos, en el Ayuntamiento hasta el último momento; huyendo a Madrid después, en los trenes que tenía preparados para los más implicados. Sería detenido y fusilado al finalizar la guerra (...)"

Ferroviario. Trabajaba en la Compañía Nacional de Ferrocarriles del Oeste en Navalmoral de la Mata (Cáceres) desde junio de 1920. Miembro del Sindicato Nacional Ferroviario de la UGT desde 1931. Ese año participó en la constitución de la AS de Navalmoral de la Mata. Alcalde del ayuntamiento de dicha localidad desde el 20 de febrero de 1936. Al producirse el golpe de Estado de julio de ese año marchó hacia Madrid donde formó parte de las Milicias Extremeñas. Perteneció al Partido Comunista de España viajando a la Unión Soviética en representación de la Federación Española de Trabajadores de la Tierra en octubre de 1936. Regresó en marzo de 1937 siendo comisario de Batallón de la 4ª División en el frente de Usera (Madrid). En mayo fue herido permaneciendo hospitalizado en el Hotel Palace hasta septiembre de 1937 que se reincorporó al 20 Cuerpo de Ejército en Levante. En marzo de 1938 regresó a Madrid donde permaneció en el frente de la Sierra hasta el final de la guerra, siendo detenido y condenado a la pena de muerte en Consejo de Guerra celebrado el 22 de febrero de 1940 en Madrid. Fue fusilado en la capital de España el 2 de julio de 1940.