Mostrando entradas con la etiqueta Fallecido en prisión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fallecido en prisión. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de enero de 2010

SATURNINA ALONSO REGUERO (29-09-1940)

Saturnina Alonso con 18 años
(Fotografía cedida por la familia)

Saturnina Alonso Reguero, hija de Domingo y Petra, natural de Cantabria (Santander) Dió a luz en la prisión de Ventas en día 17 de septiembre de 1940. Había ingresado en la cárcel dos días antes, el 15 de septiembre.
El bebé Roberto Alonso Reguero falleció con 11 días de vida el día 28 de septiembre y la madre un día más tarde, el 29 de septiembre de 1940. Tenía 21 años.


(Fuente Fernando Hernández Holgado)

jueves, 8 de enero de 2009

NICOLASA BLAS SANTAMARÍA (25-06-1945)


Natural de Madrid, hija de Francisco y Pascuala. Nicolasa fue encarcelada en las prisiones de Ventas, Saturrarán, Amorebieta y Málaga. Ingresó el 01-06-41 con 25 años de edad.
Vecina de Prosperidad. Sus juicios sumarísimos son los nºs: 5.980 y 61078.
Falleció en prisión el 25 de junio de 1945 a consecuencia de un supuesto "shock post-operatorio" (Jamás hubo tal operación. La familia supo que fueron las palizas recibidas ya que la propia Nicolasa se lo dijo antes de fallecer)
La autora Mercedes Núñez, en la página 21 de su libro Cárcel de Ventas, publicado en París, en la colección Ebro de Editions de la Librairie du Globe, en 1967, recoge el siguiente texto sobre ella:

"¡Muchacha, tú no tienes la menor idea de lo que es el fascismo! ¡Y qué les importa a ellos la legalidad! A la Nico (1), una de la tercera derecha, le dieron la libertad. ¡Valiente libertad! En la misma puerta la esperaban unos señoritos falangistas con un coche, se la llevaron a un local de Falange y allí la molieron a palos. ¡Siete energúmenos pegándole! Total: la Nico, que era fuerte como un roble, volvió en camilla, ciega. La vista le volvió poco a poco, aunque no del todo, pero jamás ha podido volver a enderezarse y a los veintiséis años, anda encorvada como una vieja. Además, de cuando en cuando le dan como ataques de locura y tienen que sujetarla, porque no conoce a sus compañeras y cree estar en el local de Falange. "¡Cobardes --les grita-- que os ponéis a siete para pegar a una mujer!". Y como la Nico, tantas y tantas..."

(1) Nicolasa Blas Santamaría

NICOLASA BLAS SANTAMARÍA.

Miliciana Socialista y republicana. No tuvieron necesidad de fusilarla. Murió en la cárcel de ventas el 25 de junio de 1945, a los 29 años, ciega y medio loca, reventada a palizas.Con ella, Paco, Chon, Bonifacio, Guillermo, Juan y Ángel sufrieron cárcel, enfermedades y penalidades por defender la legalidad republicana y la Constitución Española. Con ella, Paca, Amparo, Rufa, Consuelo, Ricardo, Boni, Manola, Concha, Isabel, Antonio, Juan, Chelo y Pascuala sufrieron dolor, injusticias, soledad y hambre, mucha hambre. Yo, Isabel Blas, los tendré siempre en mi memoria, como un ejemplo de dignidad, honestidad, valentía y bondad.

(Texto de la esquela pubicada por la familia en el diario El País)

martes, 14 de octubre de 2008

PASCUAL ORS PÉREZ (23-12-1944)


Masón y concejal republicano alicantino. Militó en el Partido Republicano Autónomo y a partir de 1934 en Izquierda Republicana en Alicante y fue candidato en las elecciones a Cortes de 1933. Fue uno de los líderes que proclamaron la República en Alicante y al finalizar la guerra, fue detenido en abril del 39 y encerrado en el Reformatorio de Adultos de Alicante.Miembro de la logia Constante Alona nº 1 desde 1921, fue sumariado por el Tribunal Especial de Represión de la Masonería y el Comunismo por dos veces (sumario 112/1943,por el Juzgado nº 2 del TERMC, con condena de 12 años y 1 dia de Reclusión menor y accesorias. Para su presentación ante el Tribunal Especial, fue trasladado a la Prisión Provincial de Porlier de Madrid, en donde, según el segundo sumario instruido contra él , falleció el 23 de diciembre de 1944, por causas naturales, aunque supongo que el fallecimiento se produciría en Carabanchel. El segundo sumario del TERMC le fue instruido por el Juzgado nº 3 de ese Tribunal (sumario 40-I/1952), que finalmente, sabedor de su fallecimiento, decidió el sobreseimiento provisional del mismo, ya que no pudo constantar mediante certificado de defunción, la muerte de Pascual Ors.


(Vicent Sampedro Ramo."Los masones de Sant Vicent del Raspeig en el contexto de la masonería alicantina de los siglos XIX y XX.")


martes, 30 de septiembre de 2008

JUAN RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ (15-09-1939)

"Nació en 1902 en El Barraco (Avila). Trabajó de cocinero en los coches restaurantes del Ferrocarril, siendo movilizado al inicio de la Guerra Civil en Madrid por el Ejército Republicano y destinado a los trenes hospitales como cocinero.

Al final de la guerra se desplazó con su familia a Valencia, donde fue citado por la Compañía de Ferrocarriles a presentarse en sus oficinas centrales sitas en Madrid. De allí salió detenido y fue ingresado en la cárcel de Torrijos, lugar donde falleció el 15/09/39 debido a una “Granulia Pulmonar” según certificado medico, aunque diversos testigos, nos confirmaron que fue consecuencia de malos tratos y palizas.

Por lo poco que sé, mi padre era de tendencia “socialista” ignorando si estaba afiliado al PSOE, o algún sindicato como UGT o CNT.
El motivo de su detención parece ser que fue debido a la publicación de varios artículos, pero desconocemos donde pudieron ser publicados dichos escritos, quizás en algún periódico del ferrocarril o alguna otra publicación similar, o afines al PSOE o algún sindicato.
Con posterioridad, a su muerte fue juzgado y condenado a 43 años y un día."
Ángel Rodriguez, hijo.

sábado, 5 de julio de 2008

JOAQUÍN MADRID HUELGAS (08-03-1943)

Joaquín, falleció en la Prisión de Porlier a los 25 años, el día 8 de Marzo de 1943. Encausado en juicio sumarísimo y con una petición de pena de treinta años.Hijo menor de Isabel Huelgas de Pablo, fusilada en el Cementerio del Este el 31 de Julio de 1939.

Estas fotografias de Joaquín Madrid han sido enviadas por la familia. Fueron hechas en la Prisión Habilitada de Comendadoras.
Junio 1942.

viernes, 4 de julio de 2008

AURELIA MAESTRO-MUÑOZ MARTÍNEZ (22-07-1941)

Ingresó en la cárcel de Ventas el 23 de Septiembre de 1940 y falleció en ella el 22 de Julio de 1941. Figura como Maestre (o Maestro) Muñoz en el listado de Fernando Hernández Holgado.

"Recuerdo muy bien que me enteré de que mi abuela había muerto en la cárcel fascista de Ventas casi al final de la vida del general F.F. Bahamonde. Yo debería tener por entonces unos 13 ó 14 años. La noticia me impactó verdaderamente y, desde ese día, el régimen fascista pasó de ser una reunión de asesinos anónimos a convertirse para mi en un conjunto de esbirros desalmados y bien conocidos que habían asesinado a mi abuela. No murió fusilada, no. Para ella y para muchas otras más se reservaba algo más sofisticado, que era morir lentamente de frío, de hambre, de enfermedad no atendida, de soledad y de pena. Lo hicieron también con Miguel Hernández, lo ensayaron con muchos otros más y hasta se fijaron en las depuradas técnicas de exterminio de sus amigos alemanes nacional-socialistas. Mi abuela murió en aquella cárcel siniestra, rodeada de sufrimiento suyo y de sus compañeras. Murió bajo los contínuos malos tratos de las monjas gobernantas de aquel presidio de exterminio. Murió escuchando cada noche los disparos de los asesinatos en las tapias del cementerio del Este. Sólo tengo un recuerdo de ella. Pero es un tesoro que quiero publicar en el foro. No es una carta (como cabría esperar) reclamando justicia o exigiendo la caída del gobierno fascista ilegítimo. Es un poema de amor. Mi abuela, una mujer fuerte que se vino a Madrid en torno a 1927 desde su pueblo natal, Mora de Toledo, murió añorando a su marido y sus días juntos de libertad. Le quitaron todo entre 1940 y 1941. Pero no sólo a ella, porque también me lo quitaron a mi. Me quitaron el derecho a conocerla y a saber todo lo que me tendría que haber podido contar. Me robaron uno de esos besos de los que ella habla en su poema de amor".

"Incluyo una transcripción del contenido de una pequeña libreta cosida y preparada por mi propia abuela como regalo de cumpleaños de su marido. Las pastas de la pequeña libreta tienen un alma de papel más grueso, que es una carta que le envió su hermana a principios de 1941. La libreta consiste en cuatro pequeños folios dobles plegados por su eje de papel basto aunque de poco grosor. La libreta tiene bordada la palabra "Felicidades" en hilo blanco sobre fondo negro en una de las pastas y el nombre de mi abuelo en la otra."

Agustín Morales. (Nieto)

A MI ESPOSO

Cuando metida en mi celda
y acostada en mi petate
recuerdo nuestro cariño
soy feliz en ese instante.

También recuerdo esos días
que todos juntos con padre
vivíamos tan felices
¡ qué horas tan inolvidables!

¿Volverán, yo me pregunto?
Si Dios quiere no muy tarde
un día de S. José,
día de gloria y de fiesta
cumpleaños de mi esposo
sólo en él mi mente piensa.

En este día tan grande
poderle besar siquiera
mas tengo que conformarme
pues me encuentro prisionera.

Paloma tu que has buscado
para colocar tu nido
las piedras frías y tristes
del patio de mi presidio
llevadle felicidades
a mi esposo tan querido.

19 de Marzo de 1941


miércoles, 2 de julio de 2008

DALIA FORJAS TRULLENQUE (09-10-1939)

Ingresó con un año en prisión junto a su madre Teresa Trullenque Martín el 18 de Septiembre de 1939. Falleció el 9 de Octubre de ese mismo año siendo su madre fusilada el 28 de diciembre del año 1940.
(Fuente Fernando Hernández Holgado)

Su padre Francisco Forjas Palacio, fue fusilado el 18 de Diciembre de 1939.

ANTONIO MORENO CRESPO (27-08-1939)

Nació el 24 de Agosto de 1939 y falleció el 27 a consecuencia de una bronquitis. Su madre Anastasia Crespo García de 19 años, ingresó en la cárcel de Ventas el 17 de Junio de 1939 y murió en la misma prisión el 2 de Septiembre de 1939.
(Fuente Fernando Hernández Holgado)

LUISA DEL ÁLAMO BLASCO (02-12-1939)

Ingresó con un año de edad en la prisión de Ventas junto a su madre María Blasco Martín, el día 3 de Octubre de 1939. La niña falleció el día 2 de Diciembre a consecuencia de "heredo-sífilis" según consta en el certificado de defunción. La madre, María Blasco Martín fue fusilada el 10 de Julio de 1940.
(Fuente Fernando Hernández Holgado)

ROBERTO ALONSO REGUERO (28-09-1940)

Nació en la prisión de Ventas en día 17 de Septiembre de 1940. Su madre Saturnina Alonso Reguero de 21 años de edad, natural de Santander, había ingresado en la cárcel dos días antes, el 15 de Septiembre.
El bebé falleció el día 28 de Septiembre con 11 días de vida. Su madre un día más tarde, el 29 de Septiembre de 1940.
(Fuente Fernando Hernández Holgado.)

FLORENTINO SALCEDO LOZANO (16-01-1940)

Nació en Madrid, el 11 de Junio de 1939. Hijo de María de la Salud Paz Lozano Hernández y Florentino Salcedo Abascal, fusilados ambos en el Cementerio del Este. Ingresó con cinco meses en la cárcel, el día 1 de Diciembre de 1939 junto a su madre. El niño falleció en la prisión de Ventas el 16 de Enero de 1940, con siete meses de edad y a consecuencia de una bronconeumonía. Unas horas después, en la madrugada del 17, su padre era fusilado y dos días después ejecutaban a su madre.

miércoles, 25 de junio de 2008

VÍCTOR SÁNCHEZ SIERRA (20-06-1941)

Nace en Metcalf (Arizona) en 1913.
Mayor de Infantería.
Concejal del Partido Comunista del Ayuntamiento de Madrid en 1939.

El no murió fusilado pero también le arrebataron la vida, como a otros muchos. Tenía 29 años y estaba preso en la prisión de Comendadoras, enfermo de tuberculosis y machacado por las palizas que le habían dado. Era el único de los hermanos soltero y siempre he sentido algo especial por él y porque pensaba que nadie le buscaría, como a tantos que se tragó el silencio antes siquiera de que pudiesen formar una familia en la que un día alguien se preguntase que les pasó. Cuando era una niña me parecía guapísimo, aun me lo parece aunque yo haya seguido cumpliendo años y él permanezca inalterable, mirándome a los ojos sin que comprenda bien que espera de mí.

Nombramiento como Concejal del ayuntamiento de Madrid.


Los concejales comunistas fueron destituidos por orden del Gobernador y detenidos. Víctor Sánchez fue llevado a la prisión de Príncipe de Asturias y de allí a Comendadoras.

Documento adjunto al expediente penitenciario con la comunicación del fallecimiento.