Palmiro Barrero Aguado nació en Madrid. Albañil de profesión y miembro del PCE, es detenido por la Policía Militar y encarcelado en la prisión habilitada de Las Comendadoras el 14 de julio de 1939. El 4 de septiembre del mismo año es trasladado a la prisión provincial de Porlier. El 21 de agosto es conducido a Las Salesas para comparecer ante Consejo de Guerra al día siguiente. Condenado a muerte junto a otros camaradas que intentaban reconstruir el PCE en el sumarísimo 35163, es fusilado con 27 años junto a las tapias del Cementerio del Este el 8 de abril de 1940. Su hermana Carmen fue una de las menores fusiladas el 5 de agosto de 1939 conocidas como las Trece Rosas.
Mostrando entradas con la etiqueta Comendadoras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comendadoras. Mostrar todas las entradas
domingo, 25 de agosto de 2024
PALMIRO BARRERO AGUADO (08-04-1940)
Etiquetas:
1940 Abril,
Albañil,
B,
Comendadoras,
Fusilado,
Madrid,
PCE,
Porlier
miércoles, 20 de noviembre de 2019
BENITO GÓMEZ TIZÓN (23-10-40)
Benito Gómez Tizón fue alcalde de
Loeches en el periodo 1936/37. Afiliado a UGT desde 1932. También Delegado de Abastos
en la misma localidad. Tras finalizar la guerra es denunciado (junto a otros)
por un alférez (también de allí) de la División 152 marroquí y nuevo Juez
Municipal de Loeches tras la victoria franquista.
Tras un
juicio farsa (pues testigos le exculparon en 1941) es enviado a la Prisión
Provisional de las Comendadoras en Madrid el 5 de abril de 1940, y fusilado el
23 de octubre de 1940 a los 35 años de edad, dejando una viuda desvalida y un
niño muy pequeño.
Yo, su
nieta, no he podido conocer a mi abuelo por una guerra nefasta, llena de
rencores y rencillas. Solo deseo que
rindan homenaje a todos nuestros fusilados atrozmente, que lucharon por su
pueblo y sus ideales, que se reparare su
honor, sirva de recuerdo a las generaciones venideras y así nunca se repitan los sufrimientos del pasado.
Nieves
Etiquetas:
1940 Octubre,
Alcalde,
Cementerio del Este,
Comendadoras,
Fusilado,
G,
Loeches,
Madrid,
UGT
jueves, 21 de marzo de 2019
BARTOLOMÉ NIETO JIMÉNEZ (31-08-40)
Bartolomé Nieto Jiménez nació en Grajos (San Juan del Olmo), provincia de Ávila, el 24 de agosto de 1914. Desplazado como consecuencia de los bombardeos sobre la capital, en marzo de 1937 contrajo matrimonio en Burjasot (Valencia) con Felipa Moral, natural de Cerezo de Arriba (Segovia)
En Madrid formó parte del cuerpo de Guardias de Asalto de la República.
Detenido al finalizar la guerra, estuvo preso en la cárcel de Comendadoras. Condenado a muerte por "Adhesión a la rebelión" en el sumario nº 50972 del Tribunal Militar letra A, fue fusilado junto a las tapias del Cementerio del Este el 31 de agosto de 1940.
Etiquetas:
1940 Agosto,
Cementerio del Este,
Comendadoras,
Fusilado,
Guardia de Asalto,
N,
PCE
viernes, 16 de marzo de 2018
JOSÉ PONCE BERNAL (05-09-40)
![]() |
José Ponce Bernal (Album familiar) |
José Ponce Bernal nació en Huelva el 20 de agosto de 1898. Periodista. Comenzó su
actividad profesional en el diario de la noche La Provincia (Huelva), primero
como cronista deportivo (1917-1920) y posteriormente como cronista social
(1921-1922) firmando sus colaboraciones con el seudónimo “Blanqui-Azul”.
En
esta primera época se implicó en el movimiento asociativo onubense,
desempañando los cargos de secretario y vicepresidente del Huelva Fútbol Club
(1919), secretario de Sindicato de Escritores (1920) y secretario de la
Federación Local Obrera de la UGT en 1922. Colaboró en periódicos como Madrid
Sport y La Rábida (Revista Colombina Iberoamericana). En 1926 formó parte de la
redacción de El Defensor y el 1 de enero de 1927 se incorporó a la redacción
del Diario de Huelva, siendo nombrado redactor jefe en agosto de ese año, cargo
que desempeñó hasta octubre de 1933. Fue miembro de la Asociación de la Prensa
de Huelva, siendo vicepresidente desde 1928 a 1930 y vocal desde 1931 a 1933.
En 1928 ingresó en la masonería con el nombre simbólico de “Bakunin”, formando
parte de la logia “Cañavate”. Perteneció al Partido Republicano Democrático Federal
de Huelva, de que fue presidente desde junio de 1931 y desde junio de 1933 fue
vicepresidente regional del mismo. Fue candidato por éste en las elecciones
generales de noviembre de 1933 sin resultar elegido, dimitiendo de sus cargos
directivos cuando la asamblea de dicho partido decidió dar libertad de voto a
sus afiliados para la segunda vuelta de las elecciones (el 3 de diciembre
siguiente) en contra del criterio del Comité del Partido que había propuesto
apoyar la candidatura socialista. En esos momentos comenzó su aproximación al
socialismo.
Fue detenido durante la revolución de octubre de 1934, siendo
procesado en la causa que encabezó el diputado socialista por Huelva
Crescenciano Bilbao. Estuvo en prisión desde el 9 de octubre hasta el 26 de
abril de 1935 que se le concedió la libertad provisional, solicitando el cambio
de residencia de Huelva a Madrid.
![]() |
Portada interior de la tesis doctoral de Felicidad Mendoza Ponce |
Desde septiembre de ese año fue redactor del
diario Ahora de la capital de España, ingresando en la Agrupación Profesional
de Periodistas y en la Federación Gráfica Española de la UGT, afiliándose a la
AS Madrileña. Al producirse el golpe de Estado de julio de 1936 comenzó a
colaborar en el diario Claridad, órgano de la UGT, firmando el 20 de agosto
siguiente su primer artículo como corresponsal de guerra en el Frente Sur,
sector de Córdoba y Jaén, donde permaneció hasta abril de 1938, ya que el 9 de
marzo de ese año había sido nombrado comisario político, siendo destinado al 5º
Batallón de Etapas en Ciudad Real donde, entre junio y septiembre, publicó
varias crónicas en Avance, periódico socialista en dicha localidad.
Finalizada
la guerra civil fue detenido en Viator (Almería) el 30 de marzo de 1939, siendo
internado en la prisión provincial Ingenio. Allí permaneció hasta mayo de 1940
que fue puesto en libertad provisional, regresando a Madrid.
Volvió a ser
detenido el 5 de junio de ese mismo año junto a 18 personas más cuando se
hallaba reunido en una sastrería. Fue recluido en la prisión de Comendadoras,
donde permaneció hasta finales de agosto que fue trasladado al Hospital
Provincial de Madrid, falleciendo el 5 de septiembre de 1940 a consecuencia de
las brutales torturas sufridas durante los interrogatorios.
Etiquetas:
1940 Septiembre,
Cementerio del Este,
Comendadoras,
Hospital provincial,
Huelva,
Madrid,
P,
Periodista,
PRDF,
PSOE,
Torturado
viernes, 17 de febrero de 2017
JULIO DE LA MORA MARTÍNEZ (05-07-41)
Maestro de obras. Comenzó a trabajar a los ocho años en la construcción en Arganda (Madrid). Más tarde se trasladó a Madrid capital donde ingresó en la Sociedad de Albañiles "El Trabajo" de la UGT desde 1907 y en la AS de Madrid en agosto de 1929, siendo secretario del Círculo Socialista del Norte. Fue detenido por su participación en la revolución de octubre siendo internado en la cárcel Modelo de Madrid. Durante la guerra civil, en febrero de 1937, fue nombrado inspector del Ministerio de la Guerra a las órdenes directas del ministro (Largo Caballero) y desde agosto de ese mismo año formó parte del Comité Interino de la AS de Madrid y fue responsable de la oficina que la AS estableció en la calle Fuencarral 103, sede de la CIEP (Comisión de Información Electoral Permanente) donde se centralizó toda la información sobre Incautaciones y Requisas. Presidente de la Comisión Depuradora del Cuerpo de Asalto y jefe del Departamento Especial de Información del Estado (DEIDE) en Madrid, hasta marzo de 1938, en que dicho servicio fue disuelto e incorporado al Servicio de Información Militar (SIM) prestando servicio en el Negociado de Prensa y posteriormente como jefe de Inspección de Campos de Trabajo, finalizando la guerra con el grado de comandante. Fue detenido en el puerto de Alicante, pasando por los campos de concentración de Albatera y Los Almendros hasta que fue trasladado a Madrid. Estuvo preso en las cárceles de Comendadoras, Yeserías, Conde de Toreno y Porlier siendo condenado a la pena de muerte en Consejo de guerra celebrado el 4 de junio de 1941 y ejecutado en Madrid el 5 de julio de ese mismo año. Padre de Domingo de Mora Donas.
Información: Fundación Pablo Iglesias
Etiquetas:
1941 Julio,
Albatera,
Cementerio del Este,
Comendadoras,
Conde de Toreno,
Consuegra,
DEDIDE,
Fusilado,
Julio de Mora Martínez,
M,
Porlier,
PSOE,
Toledo,
Yeserías
Suscribirse a:
Entradas (Atom)