lunes, 20 de septiembre de 2021
BONIFACIO SANZ CALLEJA (23-07-41)
sábado, 26 de diciembre de 2020
JOSÉ DEL REY HERNÁNDEZ (25-11-43)
"Una mañana del mes de Noviembre las hondas de “Radio Petate" de Porlier empiezan a poner en órbita, que a la mañana siguiente iba a ser ejecutado un compañero que se hallaba condenado a Garrote Vil. Todos sabíamos de quien se trataba, puesto que en aquellos momentos nadie se encontraba salvo uno con esta condena: José. ¡Como veis hasta para morir hay distinciones! Si la noticia, de una saca cualquiera que el pan nuestro de cada día, ponía a la prisión en constante tensión, la ejecución que iban a llevar acabo aquella madrugada sirvió, para que la Prisión entera viviera, los momentos dramáticos que vivía el condenado a la misma. Aquel día en Porlier, solo se veían caras angustiadas oprimidas ante la impotencia, de no poder realizar nada para salvar la vida de nuestro compañero. Corrillos cuchicheando que eran disueltos por las porras de los héroes Guardianes de la Prisión, que no eran lo suficiente eficaces para hacernos olvidar lo que se avecinaba y veíamos como minuto a minuto se iba acercando el momento fatal, sin que nosotros pudiéramos hacer nada para impedirlo.
Las fuerzas de ocupación de la Francia de Petaín, por parte de Alemania, y bajo la, acusación, de que siendo Guardia de Asalto, había conducido el coche que había sido trasladado, y ejecutado el Señor Calvo Sotelo, fueron los motivos para que fuere, entregado a la policía Española, el compañero José, para que fuera juzgado. ¿El Tribunal que los juzgó, siempre justo en la Administración de la Justicia, qué pena hubiera impuesto a los que mataron al Teniente Castillo, pocas horas antes de lo sucedido con el Sr Calvo Sotelo? José, tenía que morir, y murió porque así lo habían decretado los alemanes, y sus amigos españoles.
Esta ejecución, la llevaron a cabo con toda la clase de precauciones y seguridad, hasta el extremo que nosotros quedamos encerrados en nuestras galerías, y la Guardia de la Prisión quedó reforzada tanto por la parte de adentro, como por la parte de afuera, y sobre las ocho de la noche lo trasladaron a une de las Celdas de condenados, a esta última pena, fuertemente custodiado. Por fuentes de información dignas de crédito, supimos que los verdugos eran dos muchachos jóvenes, funcionarios de Prisiones, elegantemente vestidos, que comieron y cenaron en la Prisión, y que entraron en la misma sobre las once de la mañana. Por las mismas fuentes de información supimos, que antes de la ejecución, le visitaron altas personalidades franquistas, con objeto de obtener alguna información. Si lo lograron o no, nunca lo supimos. Nuestra creencia fue de que nada dijo, de 1o que pudiera saber. Era todo un hombre incapaz de traicionar a un compañero. Una palabra de él hubiera tenido fatales consecuencias para muchos compañeros, pero esta palabra no la llegó a pronunciar. (Datos obtenidos a través de Casas, Guardia de Asalto destinado en Gobernación, amigo de é1, y en la cárcel de Torrijos, amigo mío). Las fiestas de Navidad, se acercan y se acentúa la ilusión de estos días, pero debido a la cantidad de condenados a muerte, y las sacas, pan nuestro de cada día, la vida es difícil. Es por la peor Prisión que he pasado."
jueves, 22 de octubre de 2020
AURELIO LOZANO PICAZO (07-06-40)
Aurelio Lozano Picazo, de 30 años, natural de Valdeconcha (Guadalajara). Campesino, militante de UGT, secretario del Comité Revolucionario, Juzgado en Madrid, 12/02/1940, (Causa nº 25348-39) fusilado en el Cementerio del Este de Madrid el 07/06/1940, AGHD (sumario 25348; legajo 6863). Consejo de Guerra Permanente nº 2 de Madrid. En 1937 ingresó en la Guardia de Asalto.
jueves, 21 de marzo de 2019
BARTOLOMÉ NIETO JIMÉNEZ (31-08-40)
Bartolomé Nieto Jiménez nació en Grajos (San Juan del Olmo), provincia de Ávila, el 24 de agosto de 1914. Desplazado como consecuencia de los bombardeos sobre la capital, en marzo de 1937 contrajo matrimonio en Burjasot (Valencia) con Felipa Moral, natural de Cerezo de Arriba (Segovia)
En Madrid formó parte del cuerpo de Guardias de Asalto de la República.
Detenido al finalizar la guerra, estuvo preso en la cárcel de Comendadoras. Condenado a muerte por "Adhesión a la rebelión" en el sumario nº 50972 del Tribunal Militar letra A, fue fusilado junto a las tapias del Cementerio del Este el 31 de agosto de 1940.
martes, 22 de agosto de 2017
JUAN NEILA COTARELO (07-07-42)
Juan Neila Cotarelo nació en Hervás, provincia de Cáceres, el 17 de diciembre de 1910 y fue fusilado junto a las tapias del Cementerio del Este de Madrid el 7 de julio de 1942, a la edad de 31 años. Era guardia de seguridad. Como guardia de asalto perteneció a la 2ª Compañía de Pontejos. Tenía tres hijos, dos varones y una mujer. Mi abuelo es el mayor Juan Neila Gil.
domingo, 15 de febrero de 2009
PRIMITIVO GARCÍA HERNÁNDEZ (24-02-1943)

Se casó con Blasa y tuvo un hijo. De profesión jornalero (durante la República fue sereno y, en guerra, guardia de asalto).
Amadeo García Hernández "Amita", es hermano de Primitivo, se casó con Antonia durante la República por lo civil. También nació en Ciempozuelos, era jornalero como su hermano.
Se los llevaron al terminar la guerra. Sólo sabemos que a Primitivo le dieron una tremenda paliza el mismo día que lo detuvieron, porque un vecino de Ciempozuelos presumió de haber tenido la suerte de ver como mataban a “el Primo, el Lebrel, de una paliza".
Los Lebreles, mote por el cual se conocía a Ángel, Francisca y a sus nueve hijos, han sufrido represalias por defender a los jornaleros constantemente. Antes de la República en las incontables veces que se llevaron a sus hijos mayores detenidos.
Su madre, Francisca, solía levantar la cortina de la entrada de la cueva que ellos mismos habían excavado, y les decía "Salid hijos míos, salid de culo, volveréis de cara con la frente muy alta”. Los únicos delitos que cometían eran luchar contra la tremenda opresión , explotación salvaje y abusos por parte de los terratenientes, del clero y autoridades.
Otro hermano, Nicolás (mi abuelo), pudo escapar a Francia. Después de estar en los famosos campos de refugiados, se unió a la resistencia francesa, hasta que fue capturado y torturado por la Gestapo y enviado a un campo de concentración del que, afortunadamente, pudo escapar. Luchó toda su vida contra la represión franquista. Nunca pudo volver a su pueblo, ni pudo ver a sus padres ni hermanos. Dejó a sus hijos muy pequeños y los volvió a ver cuando fueron adultos. En el año 1955 pudo reunirse con mi abuela Rianseles.
Después de tantos años por fin, gracia a vuestro trabajo, sabemos algo de nuestros tíos. Mataron a Primitivo el 24-02-1943. A su hermano Amadeo el 30-03-1943. Los dos en el Cementerio del Este. Para mi es importante tener un sitio donde llevar unas flores tricolores en nombre de sus hermanos, hoy todos fallecidos. "
viernes, 6 de febrero de 2009
JULIÁN GALÁN RUEDAS (30-04-1940)

Se casó en 1937, pero los tíos de su amada Josefina nunca aprobaron esa unión y fueron los que le denunciaron en enero de 1940.
Le acusaron de haber asesinado a su antiguo jefe, falsa denuncia pues ese hombre estaba vivo y aunque él mismo fue al juez para decir que Julián era inocente les dijeron que la sentencia ya estaba dictada y el proceso siguió adelante,tras dos meses de palizas y torturas le asesinaron en las tapias del cementerio del este a los 26 años de edad.
Su carta llegó a manos de la familia a través de la mujer de otro compañero preso.
La última frase de su carta dice:"¡Vivan los trabajadores del mundo entero!
miércoles, 22 de octubre de 2008
FELIPE MARTÍN GÓMEZ (14-06-1939)

lunes, 6 de octubre de 2008
ANTONINO BERNALDO GARCÍA (25-02-1942)
Su Consejo de Guerra es el nº 6491.
viernes, 26 de septiembre de 2008
ALFONSO RAMÍREZ ORTÍZ (08-07-1939)


Alfonso Ramírez Linde
jueves, 14 de agosto de 2008
JOSÉ SUAREZ MONTERO (03-07-1941)


jueves, 26 de junio de 2008
GODOFREDO LABARGA CARBALLO (03-07-1941)

Eugenio Mesón Gómez, Federico Manzano Cobantes, Godofredo Labarga Carballo, Eladio López Poveda, Carlos Toro Gallego, Pedro Sánchez Vázquez, José Suarez Montero, Guillermo Ascanio Moreno, Fernando Barahona Pérez, Raimundo Calvo Moreno, Domingo Girón García, Germán Paredes García, Pedro Sánchez Vázquez, Antolín Pérez Barahona y Manuel Bares Liébana fueron condenados a muerte en el sumario 52012 por un delito de Adhesión a la Rebelión.
EUSEBIO PLAZA PINTO (14-06-1939)

Guardia de Asalto de la II República de España
Tuvieron tres hijos: Ángela (1922),Francisca (1924), Alejandro (1928)
Al comienzo de la guerra (1936), fue movilizado y asignado a la Guardia de Asalto, siendo trasladado a Barcelona para posteriormente volver a Madrid.
Su esposa e hijos fueron evacuados a Albacete durante el asedio a Madrid (1937 a 1939).
Fue herido en combate recibiendo un balazo en el vientre y atendido en el Hospital de Atocha de Madrid.
Al terminar la guerra fue denunciado, no sé por que motivo, posiblemente por sus convicciones Republicanas y formar parte de la Guardia de Asalto, por un cuñado suyo, alto funcionario del Ayuntamiento de Madrid, franquista convencido y posiblemente activista.
A fin de que se entregara y detenerle, fue detenida su esposa Juana Hernández, a la que pusieron en libertad al apresarle.
Encarcelado en la prisión de Porlier (Abril 1939) fue fusilado el 14 de Junio de 1939 en el Cementerio de Este (Madrid).No sabemos si hubo juicio ni de que se le acusó.(Seguimos indagando)
A partir de este momento:Mi abuela Dª. Juana Hernández fue asistenta del hogar en diferentes domicilios.Mi tía Dª. Ángela Plaza fue asistenta del hogar en diferentes domicilios.
Mi madre Dª. Francisca Plaza fue criada fija en una casa.
Mi tío D. Alejandro Plaza fue aprendiz de pintor (de brocha gorda).




Viva España