Mostrando entradas con la etiqueta Guardia de Asalto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guardia de Asalto. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de septiembre de 2021

BONIFACIO SANZ CALLEJA (23-07-41)

 

Nació el 19 de junio de 1913 en Carabaña de Tajuña, provincia de Madrid. Campesino, entró voluntario en el Ejercito de la República (guardia de seguridad y asalto) frente al golpe de estado de Franco, hasta que le detuvieron el 28 de marzo del 1939 en Albatera.

De Albatera (provincia de Alicante), fue trasladado al batallón de trabajadores N° 23 de Canfranc (Huesca). De ese campo fue licenciado, fijándole residencia en su pueblo donde le detiene la guardia civil por junio de 1940. 
Dentro del puesto sufrió torturas de vecinos, hombres apuntándole con las pistolas en las sienes, mujeres encarnándole las puntas de las tijeras. 

Le entrego la guardia civil de Carabaña al juzgado militar de Aranjuez. De la prisión provincial de Aranjuez le pasaron a la prisión provincial de Alcalá de Henares, y después a la de Porlier de Madrid.

La sentencia del juzgado militar n°17 de Madrid fue la pena de muerte. 

Se puede leer en su expediente: «haber servido en el ejército rojo, de ideología marxista, afiliado al Partido Comunista Español, al Sindicato UGT, en cabeza de las manifestaciones, revoltoso... con armas… haber sido un asesino…».
En el sumarísimo aparecen las denuncias de vecinos, denuncia de la alcaldía acusándole de los asesinatos de conocidos del pueblo porque habían sido de las derechas. La delegación en Carabaña de la jefatura de la Falange Española Tradicionalista escribe «se le considera culpable de todos los hechos ocurridos desde el año 1933 en la localidad»

Fue fusilado el 23 de julio de 1941 en el cementerio del Este de Madrid a los 28 años. 

Este escrito es para responder a su deseo, exprimido en la carta a sus padres, hermanos y sobrinos antes de que le saquen de prisión para entregarle al piquete de Ejecución. Pide que “no le echen en el olvido y le tengan siempre presente”. 




sábado, 26 de diciembre de 2020

JOSÉ DEL REY HERNÁNDEZ (25-11-43)


José del Rey Hernández nació en Villalón (Valladolid). Guardia de Asalto y comandante del EPR. Escolta personal de Margarita Nelken. Condenado a muerte acusado de integrar la comitiva que acabo con la muerte de Calvo Sotelo, fue ejecutado a garrote vil en la madrugada del 25 de noviembre de 1943 en la prisión de Porlier.


Testimonio de Manuel Muñoz del Molino:

"Una mañana del mes de Noviembre las hondas de “Radio Petate" de Porlier empiezan a poner en órbita, que a la mañana siguiente iba a ser ejecutado un compañero que se hallaba condenado a Garrote Vil. Todos sabíamos de quien se trataba, puesto que en aquellos momentos nadie se encontraba salvo uno con esta condena: José. ¡Como veis hasta para morir hay distinciones! Si la noticia, de una saca cualquiera que el pan nuestro de cada día, ponía a la prisión en constante tensión, la ejecución que iban a llevar acabo aquella madrugada sirvió, para que la Prisión entera viviera, los momentos dramáticos que vivía el condenado a la misma. Aquel día en Porlier, solo se veían caras angustiadas oprimidas ante la impotencia, de no poder realizar nada para salvar la vida de nuestro compañero. Corrillos cuchicheando que eran disueltos por las porras de los héroes Guardianes de la Prisión, que no eran lo suficiente eficaces para hacernos olvidar lo que se avecinaba y veíamos como minuto a minuto se iba acercando el momento fatal, sin que nosotros pudiéramos hacer nada para impedirlo. 

Las fuerzas de ocupación de la Francia de Petaín, por parte de Alemania, y bajo la, acusación, de que siendo Guardia de Asalto, había conducido el coche que había sido trasladado, y ejecutado el Señor Calvo Sotelo, fueron los motivos para que fuere, entregado a la policía Española, el compañero José, para que fuera juzgado. ¿El Tribunal que los juzgó, siempre justo en la Administración de la Justicia, qué pena hubiera impuesto a los que mataron al Teniente Castillo, pocas horas antes de lo sucedido con el Sr Calvo Sotelo? José, tenía que morir, y murió porque así lo habían decretado los alemanes, y sus amigos españoles. 

Esta ejecución, la llevaron a cabo con toda la clase de precauciones y seguridad, hasta el extremo que nosotros quedamos encerrados en nuestras galerías, y la Guardia de la Prisión quedó reforzada tanto por la parte de adentro, como por la parte de afuera, y sobre las ocho de la noche lo trasladaron a une de las Celdas de condenados, a esta última pena, fuertemente custodiado. Por fuentes de información dignas de crédito, supimos que los verdugos eran dos muchachos jóvenes, funcionarios de Prisiones, elegantemente vestidos, que comieron y cenaron en la Prisión, y que entraron en la misma sobre las once de la mañana. Por las mismas fuentes de información supimos, que antes de la ejecución, le visitaron altas personalidades franquistas, con objeto de obtener alguna información. Si lo lograron o no, nunca lo supimos. Nuestra creencia fue de que nada dijo, de 1o que pudiera saber. Era todo un hombre incapaz de traicionar a un compañero. Una palabra de él hubiera tenido fatales consecuencias para muchos compañeros, pero esta palabra no la llegó a pronunciar. (Datos obtenidos a través de Casas, Guardia de Asalto destinado en Gobernación, amigo de é1, y en la cárcel de Torrijos, amigo mío). Las fiestas de Navidad, se acercan y se acentúa la ilusión de estos días, pero debido a la cantidad de condenados a muerte, y las sacas, pan nuestro de cada día, la vida es difícil. Es por la peor Prisión que he pasado."


jueves, 22 de octubre de 2020

AURELIO LOZANO PICAZO (07-06-40)

 

Aurelio Lozano Picazo, de 30 años, natural de Valdeconcha (Guadalajara). Campesino, militante de UGT, secretario del Comité Revolucionario, Juzgado en Madrid, 12/02/1940, (Causa nº 25348-39) fusilado en el Cementerio del Este de Madrid el 07/06/1940, AGHD (sumario 25348; legajo 6863). Consejo de Guerra Permanente nº 2 de Madrid. En 1937 ingresó en la Guardia de Asalto. 

jueves, 21 de marzo de 2019

BARTOLOMÉ NIETO JIMÉNEZ (31-08-40)


Bartolomé Nieto Jiménez nació en Grajos (San Juan del Olmo), provincia de Ávila, el 24 de agosto de 1914. Desplazado como consecuencia de los bombardeos sobre la capital, en marzo de 1937 contrajo matrimonio en Burjasot (Valencia) con Felipa Moral, natural de Cerezo de Arriba (Segovia)
En Madrid formó parte del cuerpo de Guardias de Asalto de la República.
Detenido al finalizar la guerra, estuvo preso en la cárcel de Comendadoras. Condenado a muerte por "Adhesión a la rebelión" en el sumario nº 50972 del Tribunal Militar letra A, fue fusilado junto a las tapias del Cementerio del Este el 31 de agosto de 1940.

martes, 22 de agosto de 2017

JUAN NEILA COTARELO (07-07-42)


Juan Neila Cotarelo nació en Hervás, provincia de Cáceres, el 17 de diciembre de 1910 y fue fusilado junto a las tapias del Cementerio del Este de Madrid el 7 de julio de 1942, a la edad de 31 años. Era guardia de seguridad. Como guardia de asalto perteneció a la 2ª Compañía de Pontejos. Tenía tres hijos, dos varones y una mujer. Mi abuelo es el mayor Juan Neila Gil.



(Fotografía y testimonio aportado por su biznieta Saray Sánchez)

domingo, 15 de febrero de 2009

PRIMITIVO GARCÍA HERNÁNDEZ (24-02-1943)


"Primitivo, "Primo" como le llamaban sus familiares y amigos, nació en Ciempozuelos. Era uno de los nueve hijos de Ángel y Francisca.
Se casó con Blasa y tuvo un hijo. De profesión jornalero (durante la República fue sereno y, en guerra, guardia de asalto).

Amadeo García Hernández "Amita", es hermano de Primitivo, se casó con Antonia durante la República por lo civil. También nació en Ciempozuelos, era jornalero como su hermano.

Se los llevaron al terminar la guerra. Sólo sabemos que a Primitivo le dieron una tremenda paliza el mismo día que lo detuvieron, porque un vecino de Ciempozuelos presumió de haber tenido la suerte de ver como mataban a “el Primo, el Lebrel, de una paliza".

Los Lebreles, mote por el cual se conocía a Ángel, Francisca y a sus nueve hijos, han sufrido represalias por defender a los jornaleros constantemente. Antes de la República en las incontables veces que se llevaron a sus hijos mayores detenidos.
Su madre, Francisca, solía levantar la cortina de la entrada de la cueva que ellos mismos habían excavado, y les decía "Salid hijos míos, salid de culo, volveréis de cara con la frente muy alta”. Los únicos delitos que cometían eran luchar contra la tremenda opresión , explotación salvaje y abusos por parte de los terratenientes, del clero y autoridades.

Otro hermano, Nicolás (mi abuelo), pudo escapar a Francia. Después de estar en los famosos campos de refugiados, se unió a la resistencia francesa, hasta que fue capturado y torturado por la Gestapo y enviado a un campo de concentración del que, afortunadamente, pudo escapar. Luchó toda su vida contra la represión franquista. Nunca pudo volver a su pueblo, ni pudo ver a sus padres ni hermanos. Dejó a sus hijos muy pequeños y los volvió a ver cuando fueron adultos. En el año 1955 pudo reunirse con mi abuela Rianseles.

Después de tantos años por fin, gracia a vuestro trabajo, sabemos algo de nuestros tíos. Mataron a Primitivo el 24-02-1943. A su hermano Amadeo el 30-03-1943. Los dos en el Cementerio del Este. Para mi es importante tener un sitio donde llevar unas flores tricolores en nombre de sus hermanos, hoy todos fallecidos. "


(Testimonio familiar)

viernes, 6 de febrero de 2009

JULIÁN GALÁN RUEDAS (30-04-1940)


Julián Galán Ruedas, natural de Ciudad Real y emigró a Madrid a los 17 años junto a su familia. Trabajó como soldador en una fabrica y al estallar la guerra se alistó como Guardia de Asalto en la defensa de Madrid.
Se casó en 1937, pero los tíos de su amada Josefina nunca aprobaron esa unión y fueron los que le denunciaron en enero de 1940.
Le acusaron de haber asesinado a su antiguo jefe, falsa denuncia pues ese hombre estaba vivo y aunque él mismo fue al juez para decir que Julián era inocente les dijeron que la sentencia ya estaba dictada y el proceso siguió adelante,tras dos meses de palizas y torturas le asesinaron en las tapias del cementerio del este a los 26 años de edad.
Su carta llegó a manos de la familia a través de la mujer de otro compañero preso.
La última frase de su carta dice:"¡Vivan los trabajadores del mundo entero!


(testimonio familiar)

miércoles, 22 de octubre de 2008

FELIPE MARTÍN GÓMEZ (14-06-1939)

Felipe Martín Gómez nació en Nava de la Asunción (Segovia) Pocero. Miembro de la UGT y afiliado a la AS de Madrid. Durante la guerra civil fue guardia de Asalto y, al finalizar esta, es detenido en abril, condenado a muerte el 15 de mayo en consejo de guerra y fusilado el 14 de junio de 1939 junto a las tapias del Cementerio del Este de Madrid.

Más información: Fundación Pablo Iglesias

lunes, 6 de octubre de 2008

ANTONINO BERNALDO GARCÍA (25-02-1942)


Nació de Villamanrique de Tajo (Madrid) el 10 de mayo de 1912. Hijo de Arquimiro y Juliana. Jornalero. Casado. Guardia de Asalto de profesión. Permaneció prisionero en la cárcel de Yeserías (posiblemente en la 8ª galería) hasta su fusilamiento en el Cementerio del Este de Madrid el 25 de febrero de 1942.
Su Consejo de Guerra es el nº 6491.

viernes, 26 de septiembre de 2008

ALFONSO RAMÍREZ ORTÍZ (08-07-1939)


Natural de Mancha Real (Jaén) Alfonso Ramírez Ortíz era hijo de Ildefonso y Encarnación. Pertenecía al Cuerpo de Seguridad, conocidos como "Guardias de Asalto". Estuvo encarcelado en la prisión madrileña de Yeserías y fue fusilado el dia 8 de julio de 1939. Tenía 30 años de edad.




Tarjeta postal enviada a la prisión de Yeserías.




Querido papá:  Hoy se cumplen 74 años de tu alevosa muerte, junto a las tapias del Cementero del Este, en Madrid. Como en tantas otras ocasiones, en aquel 8 de julio de 1939, y como tuve ocasión de leer en un bellísimo verso de Miguel Hernández "temprano madrugó  la madrugada".
Sí. En la madrugada de ese 8 de julio, fuiste abatido por un pelotón de fusilamiento, repitiéndose aquí, -estoy seguro- lo que con tanto dolor escribiera don Antonio Machado, al referirse al fusilamiento del poeta García Lorca: “el pelotón de verdugos no osó mirarle a la cara". Si te hubieran mirado a la cara, papá, habrían comprobado que era posible, conforme también dijo Machado, mostrar serenidad incluso "con plomo en las entrañas".
Cuando tu sangre se derramó, el terrizo suelo donde se levantaban las tapias del cementerio no había llegado aún a absorber la sangre derramada por quienes como tú, en los días anteriores habían sido fusilados. Por eso tu sangre se mezcló con la de aquellos y todas, en los días siguientes, se mezclarían con las de otros muchos fusilados. Y es que, la orgía del injusto derramamiento de sangre, duró mucho tiempo. Demasiado tiempo. Pero al menos sirvió para que el lugar no cayera, definitivamente, en el olvido. Muchos familiares lo han visitado (yo he estado allí) y lo seguirán visitando; unos rezando, otros guardando un estruendoso silencio y todos, todos, recordando con emoción y dolor, vuestro sufrimiento.
Sí. Fue en la madrugada del día 8 de julio de 1939, cuando, sin ningún derecho, sin ninguna legitimidad, te daban muerte, conforme se acordaba en sentencia fechada el día 26 de mayo de 1939, en la que incluso sin respetar las más elementales normas jurídicas, (ni en el fondo, ni por la forma), te declaraba reo por la "comisión de un delito de adhesión a la rebelión militar... " conforme estaba decidido de antemano, aun cuando en el simulacro de juicio celebrado en el mismo día y para el que se fijó su celebración el día 25, es decir, el anterior al de la firma de la sentencia.  En el "juicio" se siguió a rajatabla y como en otros tantos casos, el guión y modelo preestablecidos para esta clase de juicios.
Pero hubo una excepción: quien ejercía el papel de defensor, pidió al tribunal de forma expresa tu absolución, no siguiendo al respecto el guión y modelo preestablecido, según el cual y casi sin excepción, el abogado de la defensa se limitaba a confiar la suerte de los acusados "a la Justicia del Tribunal". Si a otras muchas cosas, se suma la postura final del abogado de la defensa, aquello de que te condenaron sin ningún derecho, sin ninguna legitimidad, resulta inapelable.
Te dieron muerte, sí. Pero no les pareció suficiente. Como en otros tantos casos, a tu muerte le precedió la tortura. En tu caso, y a 1a connatural ruindad del torturador, se unió al “'acicate" de cumplir bien y fielmente la expresa orden recibida. Y es, papá, que, en efecto, mediante escrito fechado en Burgos, el día 14 de junio de 1939 Y firmado por EL ASESOR DEL CUARTEL GENERAL, se decía, entre otras cosas, la siguiente: "(. . .) si bien, antes de darse efectividad a la pena (de muerte) impuesta, deberá procurarse obtener del condenado, declare é informe sobre cuántos extremos conozca ... "
Mamá (hoy ya contigo y con tu otro hijo, mi hermano Ramón) te vio antes del día 8 de julio. iCuánto te quiso y cuánto sufrió! iElla nos hablaba de ti, claro, pero nunca nos contó nada de lo que te había pasado -quizás, equívocamente, para protegernos-  No lo sé.
Un día, siendo yo muy pequeño, oí como, en voz muy baja, con lágrimas en los ojos, le decía a otra enlutada mujer - mamá llevó luto por ti durante toda su vida - : "Perdono a los que le fusilaron, pero no a quien le torturó".
Te diría - os diría a los tres - muchas cosas más, pero no me es fácil. Quizá una cosa más: se dice, desde antiguo, que "justicia es la voluntad constante y perpetua de dar a cada uno lo suyo”. Pues bien: está más cerca que lejos, que a ti y a tantos miles de españoles como tú injusta e ilegítimamente condenados, la sociedad entera os de lo que es vuestro: reconocimiento, respeto, reparación. Yo, como tus cuatro nietos y tus cinco biznietos nos conformarnos con el general reconocimiento y respeto.
Con un abrazo para vosotros y hasta pronto.

Alfonso Ramírez Linde

jueves, 14 de agosto de 2008

JOSÉ SUAREZ MONTERO (03-07-1941)





"Nace en Izbor (Granada), aunque provenían de Madrigal de la Vera, dado que su padre era maestro y se desplazaban a los destinos que le daban.

Sus padres: Jesús y Valentina. Sus hermanas: Amparo,... de un primer matrimonio. Pura, Leoadia, Aurora,... De profesión comercio (según figura en los papeles) era dependiente cuando conoció a mi abuela. Para poder casarse se hace Guardia de Asalto puesto que tenían un sueldo más elevado. Aprox. 14/06/1932 Se casa con Josefa Hierro Carnicero (Capillas de Campos, Palencia 28/03/1908 - Padres: Timoteo y Cristeta)

El 11/03/1933 nace su único hijo Jesús. En el año 1934 se afilió al PCE y en abril de 1936 a la JSU. Antes de la guerra van los tres a un pueblo de La Coruña para que su hijo se recupere de una bronconeumonía. Cuando estalla la guerra Galicia queda en zona franquista por lo que para poder pasar a Madrid se dirige a Madrigal de la Vera (Agosto 1936). A partir de entonces queda aislado de su mujer e hijo salvo a través de cartas que hacían llegar por medio de la cruz roja (no se ven hasta el 27 de Mayo 1939 en Valencia). Según contaba mi abuela lleva un escapulario y otros símbolos para no despertar sospechas. Desde Madrigal de la Vera intenta pasar a zona republicana con ayuda de algún familiar. Ya cruzadas las líneas lo capturan los republicanos y están a punto de fusilarlo por espía debido precisamente a los símbolos católicos. Tras muchos esfuerzos consigue que llamen a Madrid y finalmente aclaran el asunto con lo que finalmente se puede ir. Ingresó en el Batallón "Octubre" como soldado (según esta guia de unidades sería el Octubre nº 11), llegó a teniente y después a Comandante de Batallón en la 30ª Brigada. 2 de Agosto de 1937: Se hace cargo del mando provisional de la 30ª Brigada Mixta hasta que sea confirmado por la superioridad.

El 30 de Julio de 1938 hay un informe reconociendo el mando accidental de la 2ª División del Cuerpo de Ejército nº I, y sus aptitudes para su continuidad en el mismo, firmado por su jefe: Luis Barceló. A finales de 1938 hay un acta de reunión de la 2ª división con la presidencia del Jefe actual José Suárez Montero (Documentos del Archivo de Salamanca). Con el golpe de estado de Casado secundó como muchos a Barceló que intentó hacerse con el control ante esta segunda sublevación contra el gobierno. Finalmente los militares leales al gobierno (del PCE o afines a su posición en este asunto que consistía a fin de cuentas en resistir a Franco bien indefinidamente o al menos para permitir la mayor evacuación posible frente a la posición de Casado, Besteiro y otros partidarios de rendirse cuanto antes) se entregan el 12 o 13 de Marzo de 1939 tras duros combates en Madrid. Los casadistas fusilan a Luis Barceló (por entonces jefe del I Cuerpo de ejército) y lo encarcelan a él y a otros compañeros en un penal de Valencia (San Miguel de los Reyes) y cuando finalmente entregan lo que quedaba del territorio de la república a los franquistas el penal es también entregado con ellos adentro.

Obtenido de cartas desde la prisión:

24/04/1939 Está prisionero en el penal de S. Miguel de los Reyes (Valencia)

27/05/1939 (sábado) Por fin puede reunirse con su mujer e hijo en el penal.

29/05/1939 Es trasladado a la prisión de Yeserías (5ª sala).

24/01/1940 Frutos Díez: carta de recomendación para el juicio.

08/03/1940 Acaba de ser trasladado a la prisión de Santa Rita (3er piso, 1ª sala) en Carabanchel.

30/04/1940 Cuenta en su carta que está en un nuevo hotel, refiriéndose a Porlier.

04/05/1941 Tiene lugar el "Juicio" Con la causa: 52012 archivada en el legajo 3157 (y 128622 archivada en el legajo 1158 - de esta no tengo aún confirmación), según me informan en el archivo general de la primera región militar. Según este enlace el el juicio de hace el 3 y 4 de Mayo de 1.941: Mi memoria histórica José Picado Maldonado, bajo el epígrafe: Soy trasladado a la sexta Galería. (José Picado es "trasladado a la Comuna de Paredes y Suárez". Da algunos datos del lo que podía ser el ambiente de la vida en prisión además de mencionar el "juicio" a los del expediente de la junta Casado. Cuenta el impacto que supuso la condena para el resto de los presos y también se puede leer algo de los métodos empleados por el régimen en las cárceles para conseguir sus fines).

03/07/1941 Es fusilado con 11 compañeros (Expediente de la junta de Casado) a los 35 años en las tapias del cementerio del Este (hoy Almudena).

(Testimonio familiar)


"Según Manuel Tagüeña en su obra "Testimonio de dos guerras" José Suárez Montero alcanzó el grado de Mayor durante la guerra civil. En agosto de 1937 sustituyó al propio Tagüeña como jefe de la 30 Brigada Mixta del EPR y en febrero de 1939 ya había alcanzado la jefatura de la IIª División del I Cuerpo de Ejército del Centro."



jueves, 26 de junio de 2008

GODOFREDO LABARGA CARBALLO (03-07-1941)



Eugenio Mesón GómezFederico Manzano CobantesGodofredo Labarga CarballoEladio López Poveda, Carlos Toro Gallego, Pedro Sánchez VázquezJosé Suarez MonteroGuillermo Ascanio MorenoFernando Barahona PérezRaimundo Calvo MorenoDomingo Girón GarcíaGermán Paredes García, Pedro Sánchez Vázquez, Antolín Pérez Barahona y Manuel Bares Liébana fueron condenados a muerte en el sumario 52012 por un delito de Adhesión a la Rebelión.

EUSEBIO PLAZA PINTO (14-06-1939)




Guardia de Asalto de la II República de España
Fusilado por las fuerzas franquistas el 14 de Junio de 1939.
Natural de Alameda de la Sagra (Toledo) se casó el 3 de Julio 1921 con Juana Hernández González , natural de Madriguera (Segovia).
Tuvieron tres hijos: Ángela (1922),Francisca (1924), Alejandro (1928)
Profesión: Mecánico.
Al comienzo de la guerra (1936), fue movilizado y asignado a la Guardia de Asalto, siendo trasladado a Barcelona para posteriormente volver a Madrid.
Su esposa e hijos fueron evacuados a Albacete durante el asedio a Madrid (1937 a 1939).
Fue herido en combate recibiendo un balazo en el vientre y atendido en el Hospital de Atocha de Madrid.
Al terminar la guerra fue denunciado, no sé por que motivo, posiblemente por sus convicciones Republicanas y formar parte de la Guardia de Asalto, por un cuñado suyo, alto funcionario del Ayuntamiento de Madrid, franquista convencido y posiblemente activista.
A fin de que se entregara y detenerle, fue detenida su esposa Juana Hernández, a la que pusieron en libertad al apresarle.
Encarcelado en la prisión de Porlier (Abril 1939) fue fusilado el 14 de Junio de 1939 en el Cementerio de Este (Madrid).No sabemos si hubo juicio ni de que se le acusó.(Seguimos indagando)
A partir de este momento:Mi abuela Dª. Juana Hernández fue asistenta del hogar en diferentes domicilios.Mi tía Dª. Ángela Plaza fue asistenta del hogar en diferentes domicilios.
Mi madre Dª. Francisca Plaza fue criada fija en una casa.
Mi tío D. Alejandro Plaza fue aprendiz de pintor (de brocha gorda).
"A mi más querida esposa e hijos: Salud os deseo a todos yo sigo bien hasta la presente a Dios gracias, esta es para deciros lo siguiente, que si el lunes que viene puede venir el niño (el hijo pequeño) que venga a verme que quiero hablar con él y al mismo tiempo te aconsejo que no salgan de tu compañía, nadie mejor que tú la madre de tus hijos, que bastante desgracia tienen todos aquellos que salen fuera de la compañía de sus padres, porque luego llega cierto tiempo y se pierde hasta el cariño, y lo suyo es todos en casa y lo que haya en casa pra todos, esto lo hacen los padres que son buenos y quieren el bien de los hijos, así que tu haz caso de lo que yo te digo, por que ya sabes que todos son demasiado nobles y buenos, ya te habrá dicho la Angelita (la hija mayor), lo que la dije, pues no hagais caso de nada ni de nadie pero sí de lo que yo os digo. Sin más que decirte se despide vuestro
padre y esposo que no os olvida ni un momento. Eusebio.Recuerdos a la familia y hasta que nos veamos.Madrid 6 - Junio - 1939 Año de la Victoria Arriba España Franco-Franco-Franco
Viva España

Remite:Eusebio Plaza Pinto.Prisión Porlier ¿6? Planta sala 3ª, 1ª Galería."